Ir al contenido

CONCANACO SERVYTUR refuerza agenda digital y propuestas nacionales en su conferencia mensual




CONCANACO SERVYTUR refuerza agenda digital y propuestas nacionales en su conferencia mensual



La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), encabezada por su presidente, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, realizó su conferencia de prensa mensual en La Casa del Comercio, donde se destacó el lanzamiento de la Guía de Marketplaces para empresas y negocios familiares, herramienta que orienta a las empresas en la elección de plataformas digitales para impulsar sus ventas y fortalecer su presencia en el comercio electrónico. Esta publicación, elaborada con base en investigación y experiencia práctica, forma parte de la estrategia de la Confederación para acompañar a las empresas familiares en su proceso de digitalización.


Se expusieron también datos del más reciente Estudio de Digitalización, que muestra que las empresas que se digitalizan facturan en promedio un 20% más, mientras que un 40% de negocios familiares aún no han dado este paso. El Dr. de la Torre subrayó que quienes inician en marketplaces avanzan mejor en este proceso. Recordó que este y otros estudios —como Reducción de la jornada laboral, Digitalización, Sobrerregulación y Alojamiento— son la base de las propuestas que la CONCANACO SERVYTUR ha gestionado en todo el país, mismas que pueden consultarse en el portal oficial concanaco.org.


Durante la conferencia se anunció que el próximo 4 de septiembre se llevará a cabo la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares, y que entre las acciones realizadas al interior del país, se llevaron a cabo 47 foros sobre la reducción a la Jornada laboral, reuniendo las voces de los negocios familiares. Asimismo, se informó del trabajo conjunto con el IMPI, PROFECO y ANAM para combatir la informalidad que daña tanto a empresarios como a consumidores.


En materia de aranceles, el presidente de CONCANACO advirtió que estos pueden desalentar inversiones, pero reiteró que la Confederación impulsa proyectos de consumo solidario como La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo, para fortalecer la economía local.


En cuanto al Plan México, señaló que es necesario lograr que el ecosistema se integre plenamente a lo que se va a generar, puntualizando que el sector que se adaptará mejor será el de los servicios.


Por otro lado, De la Torre destacó que en las jornadas del Consejo Nacional se toman las decisiones de la organización, como la participación ante la designación de una comisión para la Reforma Electoral. Explicó que, en el Consejo Nacional virtual, participaron de todo el país los 66 propietarios, 66 suplentes, presidentes de Cámaras, asesores y comité, quienes establecieron siete propuestas de la Confederación para dicha reforma: 1. Voto directo y representación territorial real, 2. Facilitar la creación de partidos con arraigo comunitario, 3. Financiamiento con reglas claras, 4. Acceso a cargos por mérito, no por privilegios, 5. Participación de juventudes, 6. Planeación de largo plazo: Continuidad en políticas públicas más allá de ciclos sexenales, con visión de Estado y 7. Autonomía del árbitro electoral.


“Somos el 99.2% del motor económico del país, con más de 2 millones de empresarios afiliados en 1,857 municipios. Nuestra representatividad es legítima y debe ser escuchada”, afirmó el Dr. de la Torre, quien además destacó el trabajo conjunto con el equipo de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, para seguir impulsando a las empresas familiares, verdadero pilar de la economía nacional.


Acompañaron en el presidium la tesorera de la organización, Rosa Elena García Hidalgo; Silvia Almanza Armas, consejera nacional; además de Heriberto Bahena, vicepresidente de Negocios Digitales, y Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital, además de los expresidentes de CONCANACO SERVYTUR Luis Mahbub y Mario Sánchez.



-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.



CONCANACO SERVYTUR refuerza agenda digital y propuestas nacionales en su conferencia mensual
Por Concanaco Servytur 20 de agosto de 2025
Archivo
Presenta CONCANACO SERVYTUR la Guía de Marketplaces para impulsar a las empresas y negocios familiares en el comercio electrónico