Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2025.
CONCANACO SERVYTUR presenta resultados preliminares de su Encuesta de Percepción de El Buen Fin 2025
- 71% de los negocios participantes califica los resultados como buenos o excelentes.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) dio a conocer los resultados preliminares de su Encuesta de Percepción de Salida de El Buen Fin 2025, aplicada del 13 al 17 de noviembre a negocios participantes de todo el país.
De acuerdo con este levantamiento, el 71% de las empresas consultadas calificó los resultados de la XV edición de El Buen Fin como buenos o excelentes, lo que confirma que el programa se mantiene como una herramienta clave para impulsar ventas, empleo y consumo responsable en las comunidades.
El presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que “El Buen Fin es una iniciativa que beneficia a las personas que todos los días levantan la cortina, atienden a sus clientes y sostienen la economía local. Ha trascendido administraciones y hoy, con el liderazgo de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, reafirmamos nuestro compromiso con los negocios y las empresas familiares, con el comercio formal y con el fortalecimiento de las economías comunitarias.”
• Participación y registro
Los resultados preliminares muestran que:
- 41% de los negocios concluyó su registro en la plataforma oficial de El Buen Fin.
- 37% participó activamente sin haber completado el proceso de registro.
Los sectores más activos fueron el comercio minorista, que concentró 68% de la actividad reportada, y el turismo y los servicios, que representaron 12% adicional, ambos integrados en gran medida por unidades económicas locales y familiares.
En cuanto a la distribución territorial, los estados con mayor registro fueron Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, que en conjunto concentraron más del 54% de la participación. Además, se observó una participación sostenida y creciente en Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí.
• Negocios locales, ventas y empleo
De la participación total registrada en la encuesta de salida:
- 36% correspondió directamente a negocios locales y empresas familiares, mientras que el resto fue aportado por tiendas de autoservicio y departamentales.
- 78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10% y más del 30% respecto a un periodo comparable.
- Solo 6% indicó no haber tenido incrementos, lo que confirma un desempeño global positivo.
En materia de empleo, los datos preliminares señalan que 37% de las empresas contrató personal eventual para atender la demanda durante El Buen Fin 2025 y que 96% de esos puestos fueron empleos temporales, los cuales brindan ingresos complementarios a miles de familias mexicanas.
• Comportamiento de compra y medios de pago
La encuesta de percepción aplicada por CONCANACO SERVYTUR también arroja información sobre el comportamiento de compra de las y los consumidores:
- 79% de las compras se realizó con tarjeta, impulsando operaciones seguras y formales.
- 62% de las transacciones ocurrió en tiendas físicas, lo que beneficia de manera directa a los negocios familiares y al comercio de barrio.
- 31% de los negocios ofreció meses sin intereses y 56% aplicó descuentos directos como estrategias principales de promoción.
- 40% de los establecimientos reportó tickets promedio superiores a 5,000 pesos.
En cuanto a canales de promoción, 49% de los negocios declaró haber impulsado sus ventas mediante redes sociales, que se consolidan como uno de los principales medios para llegar a las y los consumidores. A su vez, 44% reconoció mayor apoyo y difusión institucional para El Buen Fin 2025.
• Productos más vendidos y turismo
Los resultados preliminares de la encuesta de salida muestran que más del 70% de las ventas se concentró en línea blanca, electrónica, ropa/calzado y muebles, categorías tradicionalmente dinámicas durante El Buen Fin. Asimismo, se identificó un crecimiento en la demanda de viajes, regalos y telefonía móvil.
En el sector turístico, 41% de los negocios reportó mayor afluencia y mejores niveles de servicio, lo que refleja el impacto positivo del programa sobre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros servicios relacionados.
• Opinión sobre ampliar el programa
La encuesta de percepción también recogió opiniones sobre el posible diseño de futuras ediciones. El 79% de las empresas consultadas considera positivo agregar un día adicional a El Buen Fin, lo que abre la puerta a un análisis y diálogo con las autoridades y sectores involucrados para seguir fortaleciendo el programa.
• Un programa al servicio de las empresas familiares
CONCANACO SERVYTUR México agrupa a más de 4.5 millones de unidades económicas, la mayoría negocios familiares y empresas locales que son la base del crecimiento económico del país.
Por ello, la Confederación enfatizó que estos resultados son preliminares y provienen de las encuestas de salida aplicadas directamente a los negocios participantes al término de la edición 2025. Estas cifras constituyen un primer termómetro del desempeño de El Buen Fin en el territorio y se integrarán al balance final que, en su momento, se dará a conocer de manera conjunta con la Secretaría de Economía y las demás instituciones participantes en la organización del programa.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.