CONCANACO SERVYTUR fortalece la coordinación ambiental con SEMARNAT en beneficio del desarrollo costero nacional
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), particularmente con la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, encabezada por el Biólogo Alfredo Arellano Guillermo, así como con la Subsecretaría de Regulación Ambiental, dirigida por Ileana Villalobos Estrada.
Por parte de la Confederación participaron la Directora de Turismo, María Fernanda Valdez Lerma; el Vicepresidente de Zona Federal Marítimo Terrestre, Alejandro Martínez Sidney; y la Vicepresidenta de Medio Ambiente de CANACO Acapulco, Robyn Sidney.
Durante el encuentro se alcanzaron tres acuerdos clave:
- Consolidación del Primer Foro Nacional de Zona Federal, promovido por CONCANACO SERVYTUR, que contará con la participación confirmada de autoridades federales y líderes empresariales comprometidos con el desarrollo sostenible.
- Establecimiento de un canal ejecutivo de gestión institucional, que permitirá agilizar trámites, concesiones y permisos relacionados con la zona federal en beneficio de las empresas afiliadas a la Confederación.
- Anuncio del próximo decreto de reserva ecológica nacional protegida en la Isla La Roqueta, una medida histórica que fortalecerá los esfuerzos de conservación ambiental y traerá beneficios directos a la región.
El Presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, expresó:
"La sostenibilidad y la certeza jurídica ambiental no son barreras para el desarrollo: son condiciones esenciales para que las inversiones crezcan con responsabilidad. Esta coordinación con SEMARNAT abre nuevas rutas para que las empresas del sector turístico y de servicios, especialmente en zonas costeras, puedan prosperar sin perder de vista la protección del entorno natural."
Desde el inicio de su gestión, el Dr. De la Torre ha impulsado una agenda ambiental activa dentro de la Confederación, reconociendo que más del 70 % de las actividades turísticas en México se concentran en zonas litorales sujetas a regulación federal.
Gracias a esta vinculación, se han fortalecido mecanismos de colaboración técnica, acceso a información normativa y asesoría institucional para las cámaras y empresas ubicadas en Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), promoviendo una cultura de cumplimiento y corresponsabilidad.
CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la protección del patrimonio natural y la construcción de soluciones coordinadas entre sociedad civil, autoridades y sector empresarial, como parte fundamental de una agenda de desarrollo económico responsable y con visión de futuro.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.