Ir al contenido

CONCANACO SERVYTUR celebra que México se consolida como el segundo destino más visitado de América en 2024: ONU Turismo



CONCANACO SERVYTUR celebra que México se consolida como el segundo destino más visitado de América en 2024: ONU Turismo


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reconoce y celebra el posicionamiento de México como el segundo destino más visitado del continente americano en 2024, de acuerdo con el World Tourism Barometer de ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas.


Con la llegada de 45 millones de turistas internacionales, México se ubicó sólo después de Estados Unidos (72.4 millones) y muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones). Esta cifra representa un crecimiento del 7.4% respecto al año anterior y confirma a nuestro país como potencia mundial en turismo, gracias a su diversidad cultural, natural y gastronómica.


La secretaria de Turismo, Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este logro es reflejo de la política turística nacional que, bajo las instrucciones de la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa un turismo como motor de prosperidad compartida, generador de bienestar y oportunidades para las comunidades.

En 2024, México contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que significó un aumento del 15.5% en comparación con 2023. De ellos, 23.2 millones fueron turistas de internación vía aérea, con un gasto medio de 1,167 dólares, un 3.6% más que en 2023 y 16.5% más que en 2019.


Asimismo, el turismo de cruceros mostró un desempeño sobresaliente: en el primer semestre de 2025, México recibió 5.7 millones de pasajeros de crucero, un incremento del 9.6% respecto a 2024 y del 20.8% en comparación con 2019.


El ingreso de divisas por turismo internacional alcanzó los 18,680.8 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que representa un 6.3% más que en 2024 y 43.1% más que en 2019. A esto se suma la derrama económica de excursionistas, que llegó a 484.2 millones de dólares, con un crecimiento del 11.3% frente al año anterior y del 49.4% en comparación con 2019.

Para CONCANACO SERVYTUR, estos resultados son una muestra clara de que el turismo es un sector estratégico para las empresas familiares, capaces de detonar inversión, empleo y desarrollo regional. La Confederación refrenda su compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno de México, los estados y los municipios, para consolidar la competitividad del turismo nacional y garantizar que sus beneficios lleguen a más familias y negocios en todo el país.


“El turismo en México no sólo atrae visitantes: genera confianza, inversión y prosperidad para millones de familias. Estos logros nos comprometen a seguir impulsando políticas y estrategias que fortalezcan a las empresas familiares, verdaderas protagonistas del sector”, destacó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR.



-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.




CONCANACO SERVYTUR celebra que México se consolida como el segundo destino más visitado de América en 2024: ONU Turismo
Por Concanaco Servytur 23 de agosto de 2025
Etiquetas
Archivo
Diálogo y evidencia: la ruta hacia una reforma laboral equilibrada
Empresas y negocios familiares: protagonistas en los 47 foros de las Cámaras de Comercio sobre la reducción de la jornada laboral