Ir al contenido

Comunicado Conjunto de los Presidentes y Presidentas de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en el estado de Baja California y la Confederación de Cámaras de Comercio



COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES Y PRESIDENTAS DE LAS CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS DE COMERCIO


A todos los afiliados y miembros de CANACO SERVYTUR:


A la sociedad bajacaliforniana y al empresariado tijuanense:


Con base en los principios de No Intervención y Libre Determinación de las Cámaras, pero en apego al artículo 4 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que establece que nuestras instituciones son de orden público, quienes suscribimos este comunicado, en nuestra calidad de Presidentes, Presidenta y Vicepresidenta Nacional, nos dirigimos a ustedes con la intención de expresar lo siguiente:


En el marco de los acontecimientos relacionados en la Asamblea General Ordinaria de CANACO TIJUANA, celebrada el pasado 17 de febrero de 2025, reafirmamos nuestro compromiso con los principios éticos que deben guiar la vida institucional de nuestras Cámaras: transparencia, legalidad, justicia, responsabilidad social y representatividad democrática.


Nuestro Compromiso con la Ética Empresarial


Las Cámaras de Comercio de Baja California representan los intereses del comercio, los servicios y el turismo, y como líderes empresariales estamos sometidos al necesario escrutinio público. La confianza de nuestros afiliados y de la sociedad se basa en el liderazgo con el ejemplo, promoviendo espacios de trabajo seguros, libres de violencia y equitativos.


Por ello, lamentamos profundamente los señalamientos a Olivaldo Paz, Presidente electo de CANACO TIJUANA. Confiamos en que podrá resolver de manera pronta y justa la situación que enfrenta en el ámbito familiar y jurídico, dejando en manos de las autoridades competentes la determinación de su caso.


Sin embargo, enfatizamos que estos acontecimientos afectan la percepción pública de nuestra comunidad empresarial, razón por la cual, nos sumamos a la recomendación para que Olivaldo Paz atienda y resuelva su situación jurídica y no asuma el cargo como presidente de Cámara, asegurando así el respeto y la estabilidad institucional.


Incluso instamos al Consejo de dicha cámara para que tome una determinación al respecto, eligiendo a otro Presidente interino y en el momento que Olivaldo Paz tenga resueltos todos los temas personales que afectan el prestigio y reputación de la organización que se reintegre a sus actividades.


Es fundamental que las instituciones estén por encima de caprichos, compromisos, complicidades, de intereses personales o de grupo.


Sobre el Proceso Electoral en CANACO TIJUANA


La Asamblea General Ordinaria del 17 de febrero fue un evento clave para la democracia empresarial, donde se esperaba que cada afiliado pudiera ejercer libremente su voto. No obstante, recibimos reportes sobre dificultades en el proceso de reafiliación y limitaciones en la participación, lo que redujo el número de asambleístas y generó preocupaciones sobre la transparencia del proceso.


Por ello, solicitamos en su momento a Julián Palombo, presidente en funciones de CANACO TIJUANA, que garantizara un proceso electoral equitativo y transparente, incluso instándolo a posponer la asamblea y reponer el procedimiento, algo que, pese a estar dentro de sus facultades directas como presidente, no realizó, argumentando que el Consejo no se lo permitió, siendo una decisión que podía tomar directamente al no existir condiciones en el mecanismo de descalificaciones de planilla y limitaciones en el proceso de asambleístas, siendo que la cámara cuenta con 2,000 afiliados y solo participaron cerca de 200 asambleístas.


De igual manera, reiteramos que la autonomía de cada Cámara debe ejercerse con ética y responsabilidad, asegurando que sus órganos de representación sean electos de manera legítima y sin afectaciones a la credibilidad institucional.


Nuestro Rechazo a la Violencia y Compromiso con la Inclusión


Las Cámaras de Tecate, Mexicali, Ensenada y la Confederación Nacional reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la erradicación de la violencia de género y cualquier tipo de discriminación.


No solo condenamos cualquier tipo de agresión, sino que trabajamos activamente en la implementación de políticas de prevención que fomenten el respeto, la equidad y la inclusión en todos los niveles empresariales.


El prestigio y la representación de CANACO TIJUANA y del sector empresarial de Baja California dependen de la transparencia, la legalidad y la ética con la que se conduzcan nuestros líderes.


Por ello, hacemos un llamado a todos los afiliados y miembros de nuestra comunidad empresarial para que defendamos juntos los valores de justicia, imparcialidad y responsabilidad social, asegurando que el liderazgo empresarial en nuestro estado sea digno y ejemplar.


Cómo líderes empresariales e institucionales nos deslindamos de Olivaldo Paz en tanto no resuelva las situaciones personales y jurídicas que debe resolver y concluya los procesos legales que tiene vigentes por ser una figura pública y representante de sector.


Reafirmamos nuestro compromiso con la institución y los afiliados de ese municipio, insistiendo en que cada cámara es autónoma jurídicamente, pero no moralmente, reprobamos cualquier indicio de violencia o discriminación.



Comunicado Conjunto de los Presidentes y Presidentas de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en el estado de Baja California y la Confederación de Cámaras de Comercio
por Concanaco Servytur 20 de febrero de 2025
Compartir
Archivo
Comercio exterior en transformación: Retos y oportunidades para México