Ir al contenido

Comercio exterior en transformación: Retos y oportunidades para México



Comercio exterior en transformación: Retos y oportunidades para México



  • Durante la conferencia se realizó un llamado a las empresas mexicanas a ser resilientes y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno global, mientras continúan fortaleciendo su competitividad, infraestructura y capacidad de innovación.


  • Carlos Palencia Escalante, experto en la cadena de suministro y la industria manufacturera, compartió reflexiones sobre el cambio global en el comercio.


  • El Dr. César Morales Razo, consultor especializado en comercio exterior, ofreció un análisis sobre los principales retos y oportunidades para las empresas mexicanas.


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) dio inicio al Congreso de Comercio Exterior: Globalización, Tratados Comerciales, Geopolítica y su Impacto en el Crecimiento Empresarial, clave para fortalecer el comercio internacional de México, así como para compartir e intercambiar información que sirva de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ante los nuevos retos económicos globales.


La realización del Congreso es de gran relevancia en un contexto de cambios dinámicos en el comercio internacional, así como de los desafíos económicos derivados de las políticas arancelarias de Estados Unidos, ante lo cual se deben analizar los desafíos que enfrentan nuestras empresas y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno global cada vez más competitivo.


En este contexto se presentó la conferencia "Comercio Exterior en Transformación: Retos y Oportunidades para México", donde destacados expertos en la materia ofrecieron una perspectiva integral sobre el panorama actual del comercio internacional y su impacto en la economía mexicana. Los ponentes fueron el licenciado Carlos Palencia Escalante, director general de INDEX, y el Dr. César Morales Razo, consultor en comercio exterior.


Carlos Palencia Escalante, experto con más de 24 años de experiencia en la cadena de suministro y la industria manufacturera, compartió sus reflexiones sobre el cambio global en el comercio. En su intervención, Palencia destacó cómo el comercio internacional está experimentando una transformación, desde la llegada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que generó el fin del libre comercio tal como se conocía.


Según Palencia, el comercio se ha vuelto cada vez más administrado, con gobiernos, en lugar de empresas, dictando las políticas comerciales. En ese contexto, mencionó la creciente influencia de Estados Unidos y China en el comercio internacional, y cómo la globalización se está convirtiendo en regionalización y unilateralismo.


Además, hizo énfasis sobre la importancia de las empresas con programas IMMEX, que representan más del 80% de las exportaciones manufactureras de México, destacando sectores como el automotriz, aeroespacial, y la manufactura electrónica, los cuales contribuyen significativamente al crecimiento económico del país.


Por su parte, Dr. César Morales Razo, consultor especializado en comercio exterior, ofreció un análisis sobre los principales retos y oportunidades para las empresas mexicanas. Destacó la baja competitividad de algunas industrias y la necesidad urgente de invertir en tecnología y capital humano para mejorar la productividad y calidad de los productos mexicanos.


Además, señaló que existen deficiencias en infraestructura, y habló sobre las complejas regulaciones como barreras a superar para que las empresas mexicanas puedan acceder a nuevos mercados emergentes.


Morales Razo destacó las áreas estratégicas que presentan un gran potencial para el crecimiento económico de México, tales como la industria automotriz, la tecnología y la agroindustria. Subrayó la importancia de la adaptación ante los cambios globales, la innovación a través de la inversión en tecnología, y la colaboración con otros países, como clave para el futuro del comercio exterior.


En cuanto a las herramientas que están transformando el comercio, el Dr. Morales Razo habló sobre el uso de Blockchain para garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones, la Inteligencia Artificial para optimizar las cadenas de suministro, y el Internet para monitorear mercancías y controlar calidad en tiempo real.


Finalmente, ambos ponentes coincidieron en la importancia de la diplomacia comercial y los acuerdos internacionales, señalando que México debe fortalecer su presencia en la arena global mediante negociaciones estratégicas y la promoción activa de sus productos en mercados internacionales.


La conferencia concluyó con un llamado a las empresas mexicanas a ser resilientes y a aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno global, mientras continúan fortaleciendo su competitividad, infraestructura y capacidad de innovación.


Consulta la participación de los especialistas en nuestras redes sociales en la siguiente dirección: www.youtube.com/watch?v=1LuxOmv-AqU


-o00o-


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.



Comercio exterior en transformación: Retos y oportunidades para México
por Concanaco Servytur 19 de febrero de 2025
Compartir
Archivo
Potenciar el desarrollo tecnológico, la transición energética y la innovación en el país, para fortalecer nuestras empresas y negocios, y al mismo tiempo coadyuvar por un México sostenible y sustentable