Columna: “La Vendedora de Flores: Una Reconciliación con Nuestra Identidad”
Dr. Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente Nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos.
En muchos hogares mexicanos, colgada en una pared o enmarcada sobre el comedor, vive una imagen icónica: La Vendedora de Flores de Diego Rivera. Esta obra —una de las más replicadas en la historia del arte mexicano— muestra a una mujer indígena agachada, casi doblegada, cargando un ramo de alcatraces que supera su tamaño. La escena, aunque estética y profundamente bella, transmite también una carga simbólica: sumisión, silencio, resignación.
Hoy, una nueva interpretación audiovisual nos invita a ver esa escena desde otra óptica. La Vendedora de Flores —ahora transformada en cortometraje— es una apuesta valiente de CONCANACO SERVYTUR que busca reconciliarnos con nuestros orígenes y mostrarle al mundo la riqueza y profundidad de nuestra cultura. Esta versión moderna no presenta a una mujer sometida, sino empoderada: erguida, digna, con el rostro descubierto y la mirada en alto. Ya no carga flores como peso, sino como emblema.
Este poderoso mensaje ha resonado con millones. El video ha superado las 100 millones de visitas y ha sido seleccionado y premiado en festivales internacionales como Cannes, Nueva Zelanda, Canadá, Berlín y Nueva York, llevando una imagen renovada de México a los escenarios más prestigiosos del mundo.
Además, estará presente en salas de cine de todo el país antes de la película de Lilo, gracias al respaldo de Cinépolis, una empresa familiar que también representa al México auténtico, solidario y profundamente comprometido con su identidad. Nuestro agradecimiento sincero a Cinépolis por su decidido apoyo.
“Hoy soy del rincón que me quiera y del amor que me da”; hoy México se da a querer, se da a conocer y se da a respetar.
Este proyecto no es solo arte; es también una forma poderosa de promover a México en el mundo y de trascender fronteras, como ya lo hacemos a través del voluntariado que forma parte de nuestra organización empresarial: una organización con rostro humano, de territorio, que vive en las comunidades, que escucha, que siente y que actúa.
Hoy, La Vendedora de Flores no solo vende flores… entrega esperanza.
Te invito a que disfrutes de este cortometraje, lo compartas y lo vivas. Estoy seguro de que te traerá recuerdos entrañables y te hará sentir profundamente orgulloso de tus raíces.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.