Iniciativas de Banxico para promover pagos digitales avanzan ‘leeento’: ‘Usuarios no conocen CoDi y DiMo’
- Los pagos digitales con CoDi y DiMo enfrentan barreras porque los mexicanos prefieren usar el SPEI, señalan especialistas enl EF Meet Point Virtual.
Por Redacción
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota
Las iniciativas del Banco de México (Banxico) para acelerar la adopción de pagos digitales a través de Cobro Digital (CoDi) y Dinero Móvil (DiMo) no han tenido la respuesta esperada, ya que genera fricciones en la interacción con los usuarios, quienes prefieren decidir cuál es su método preferido, indicaron expertos.
En el foro virtual “La economía que mueve el Mundial”, organizado por El Financiero, Álvaro Vértiz, socio director de DGA Group para Latinoamérica y el Caribe, señaló que una de las barreras que tienen CoDi y DiMo es que los mexicanos están más familiarizados con el uso de SPEI, también de Banxico.
Otro motivo, dijo, es que en otros países que se utiliza el teléfono celular para hacer transacciones, la parte del onboarding digital (proceso de identificación del cliente) es muy diferente que en México, en donde se tienen retos importantes en materia regulatoria.
“Creo que en México sigue existiendo ese reto en materia de onboarding y en materia de tecnología también. Si requieres únicamente una red 5G para onbordearte, imagínate en los pueblitos que están allá fuera en donde la gente solo tiene el 3G y celulares que no necesariamente tienen la tecnología. Debemos ser mucho más realistas”.
Un tercer punto, anotó, es que no ha habido una estrategia tan efectiva para efectos de decirle a la gente que es mucho más eficiente utilizar CoDi o DiMo para transaccionar en lugar de SPEI. “Creo que esos tres factores serían los que yo pondría de frente, incluyendo que hay temas de educación financiera y hay temas que van mucho más allá”.
Precisamente sobre el uso de pagos digitales, Jaime Domingo, chief revenue officer de Kushki, resaltó que los comercios quieren que los clientes paguen como ellos prefieran, a la par de que los usuarios tienen a su disposición métodos de pago más ágiles que el efectivo, lo que también les da comodidad y seguridad.
“Tienes que estar a la última. No solo es aceptar, sino que una vez que aceptas tener esto sumamente integrado en el proceso de venta. Eso es fundamental para que tus clientes no perciban que es complicado, sino que es mucho más sencillo comprar contigo, porque aceptas todo lo que ellos quieren utilizar como instrumento de pago”.
Coincidió Gonzalo Tercero, vicepresidente de productos e innovación en Visa México, respecto a que se les tiene que dar la preferencia a los consumidores para pagar de la forma en que se sientan más cómodos.
“Lo que tenemos que buscar es que cada experiencia de pago sea tan memorable como el juego mismo. Y en ese sentido, tenemos que asegurarnos de construir los canales de operabilidad para que el cliente pague como él quiera”, enfatizó.
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota