El TMEC permanecerá y traerá nuevas oportunidades: Ebrard
- El titular de Economía afirma el tratado continuará atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades para el país, ante el actual reajuste internacional.
Por Forbes Staff
Publicada en Forbes México: Aquí puedes leer la nota
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) “va a permanecer y va a sobrevivir”.
El funcionario afirmó en su comparecencia en el Senado que el tratado continuará atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades para el país ante el actual reajuste internacional, según un comunicado de la Cámara alta.
Ebrard recordó que en enero de este año el presidente Trump amagó con imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al TMEC.
Sin embargo, destacó que actualmente México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas a la revisión del acuerdo, lo que demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.
Durante su participación con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, Ebrard señaló que la estrategia económica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum “va a tener éxito”, y que ya muestra resultados positivos, como el crecimiento de la inversión extranjera y el fortalecimiento de las exportaciones mexicanas.
“(La presidenta) ha construido una relación de persuasión, de respeto. Y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, sostuvo.
Explicó que México mantiene consultas con Estados Unidos y Canadá para preparar la próxima revisión del TMEC, con el objetivo de resolver anticipadamente los posibles puntos de fricción.
Subrayó que la instrucción de la presidenta es mantener la cohesión entre todas las dependencias involucradas y realizar consultas con los sectores productivos y las entidades federativas para definir una postura nacional sólida.
Ebrard subrayó que el propósito es llegar al proceso de revisión del TMEC con una posición lo más homogénea posible en temas clave para el desarrollo económico y el bienestar del país.
Destacó que México enfrenta uno de los periodos más complejos de su historia reciente, pero ha logrado consolidar una relación de respeto y cooperación con sus socios comerciales, lo que ha fortalecido su posición internacional.
Aseguró que, pese a la imposición reciente de aranceles estadounidenses a sectores como el automotriz, México mantiene la mejor posición relativa frente a otros socios comerciales de Washington.
“Más del 80% de las exportaciones no están sujetas a arancel, y nuestras autopartes hoy están en mejores condiciones que las de otros países”, subrayó.
Publicada en Forbes México: Aquí puedes leer la nota