Consumo privado avanza 1.1 % anual en junio; mexicanos prefieren productos extranjeros
El consumo de bienes importados tuvo un avance en junio, de acuerdo con datos del Inegi.
Por Redacción
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la columna
El gasto de los hogares regresa a zona positiva con un aumento anual del 1.07 por ciento en junio, después de que en mayo había registrado una caída del 0.41 por ciento, y siendo su mejor desempeño desde septiembre de 2024, cuando registró un aumento del 1.41 por ciento, conforme los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior de este indicador, el consumo de bienes y servicios de origen nacional tuvo un aumento del 0.46 por ciento mensual, con lo que se suman tres meses en positivo.
En su desglose, los bienes nacionales tuvieron una caída del 0.72 por ciento anual, mientras que los servicios registraron un ascenso de 1.7 por ciento.
Por su lado, los bienes importados avanzaron 4.36 por ciento, por encima de la caída del mes previo que fue de 5.11 por ciento y su mejor nivel desde agosto de 2024.
Diversos factores contribuyen al avance del consumo privado en México. Uno de los más destacados es el aumento en el consumo de bienes importados, que repuntó más de 4 por ciento en el mes, continuando su tendencia al alza. Esta dinámica sugiere que, a pesar de las dificultades económicas, los consumidores mexicanos están dispuestos a gastar en productos del extranjero.
De acuerdo con los analistas de Grupo Financiero Base, en el primer semestre del año, el consumo privado acumuló una caída de 0.14 por ciento anual, siendo la primera contracción para un periodo igual desde 2020 cuando el consumo cayó 10.87 por ciento debido a situaciones derivadas de la pandemia.
De acuerdo con los especialistas la mejora que se observa en la cifra reciente del consumo no es aún un detonante importante que marque una tendencia sólida al alza y enfrentará retos hacia adelante.
‘’A pesar del crecimiento en el mes, el nulo crecimiento del consumo en el año refleja la debilidad de la economía mexicana. Además, persisten otros factores en México que pueden limitar el consumo, como el deterioro en el mercado laboral, la caída en el flujo de las remesas y el recorte en el gasto público en transferencias’’, compartieron los analistas.
Inversión fija bruta de México cae 6.9 % interanual en el primer semestre
La inversión fija bruta mexicana cayó un 6.9 por ciento interanual en el primer semestre de 2025, y tan solo en junio decreció en un 6.4 por ciento, informó este jueves el Inegi.
Este resultado de los primeros seis meses del año fue por los retrocesos anuales del 8.4 por ciento en la maquinaria y equipo y del 5.4 por ciento en la construcción, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
La inversión privada cayó 4.8 por ciento interanual y la pública se desplomó 22.4 por ciento en el periodo.
Pero solo en junio la inversión decreció 6.4 por ciento interanual ante la contracción del 9.7 por ciento en la maquinaria y equipo y del 3.2 por ciento en la construcción, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.5 por ciento anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó 0.6 por ciento trimestral, su primera contracción en tres años.
Con información de EFE.
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la columna