Banxico justifica recorte a tasa por ‘superpeso’ y debilidad del empleo; Heath pide más cautela
De acuerdo con las minutas del Banxico, el subgobernador Jonathan Heath consideró que la Junta de Gobierno está ‘subestimando’ la inflación subyacente.
Por Bloomberg / Alex Vasquez
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota
El Banco de México (Banxico) defendió su recorte de 25 puntos a la tasa de interés y lo atribuyó a un débil crecimiento de la economía; la debilidad del mercado laboral, y la fortaleza del peso.
La decisión de reducir la tasa en un cuarto de punto porcentual, en lugar de continuar con una serie de recortes de medio punto, fue “consistente con la evaluación del panorama inflacionario actual”, consideró la Junta de Gobierno en las minutas publicadas este jueves 21 de agosto.
El Banxico también consideró “el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial”.
El pleno de la Junta de Gobierno destacó la desaceleración de la inflación general a 3.51 por ciento en julio, explicando que esto se debió a la disminución del componente no subyacente.
La institución aún prevé que la inflación converja al objetivo de 3 por ciento hacia el tercer trimestre de 2026.
¿Cuánto ha recortado el Banxico su tasa de interés en lo que va del año?
La Junta de Gobierno, liderada por la gobernadora Victoria Rodríguez, ha recortado la tasa de interés del Banxico en 350 puntos puntos porcentuales —incluyendo nueve reducciones consecutivas en total— hasta 7.75 por ciento.
Un miembro afirmó que la inflación subyacente muestra indicios de estabilización. Otro argumentó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, mientras que las expectativas de inflación se han deteriorado.
Estas variables, señaló dicho miembro, podrían obligar al banco a posponer su pronóstico de que la inflación alcanzará su meta en el tercer trimestre de 2026. México tiene como objetivo una inflación de 3 por ciento, con una variación de un punto porcentual.
Algunos miembros mencionaron en las actas que la economía mexicana aún muestra un bajo nivel de dinamismo. La mayoría afirmó que el mercado laboral mexicano parece estar enfriándose, mientras que el crecimiento salarial se ha moderado.
Jonathan Heath ‘regaña’ (de nuevo) a la Junta de Gobierno
El subgobernador Jonathan Heath, el único que votó por dejar la tasa de interés sin cambios, consideró que el camino para llevar la inflación a la meta de 3 por ciento está “pausado”.
El subgobernador Heath consideró que la Junta de Gobierno ha subestimado la persistencia al alza de la inflación subyacente, y resaltó que los analistas mantienen la expectativa de que la meta no se alcance dentro del horizonte de pronóstico, es decir, para el tercer trimestre de 2026.
Heath agregó que la brecha de la inflación esperada proveniente de las encuestas respecto al pronóstico no da visos de mejorar.
“Se enfrentan dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente de la inflación. Por el momento, esto demanda mantener el nivel de restricción monetaria y ser más cautelosos hasta no ver un mayor progreso hacia la meta”, expuso.
Con información de Ana Martínez
Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota