Ir al contenido

3 razones por las que Hacienda está ‘emocionada’ por la Ley de Ingresos 2026

La Secretaría de Hacienda está confiada en que el Gobierno de México logrará captar 5.8 billones de pesos el próximo año. ¿Cuáles son las razones de ese optimismo?



3 razones por las que Hacienda está ‘emocionada’

por la Ley de Ingresos 2026


La Secretaría de Hacienda está confiada en que el Gobierno de México logrará captar 5.8 billones de pesos el próximo año. ¿Cuáles son las razones de ese optimismo?


Por Felipe Gazcón

Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota


Hacienda confía en que se cumplirá la meta de 5.8 billones de pesos de la Ley de Ingresos 2026, aseguró Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de Hacienda.


¿En qué se basa el ‘optimismo’ de la Secretaría de Hacienda? El funcionario citó tres razones:

  • Desempeño económico positivo.
  • Comercio exterior robusto.
  • Consumo interno fuerte.


Carlos Lerma detalló que el aumento de 5.7 por ciento real proyectado en los ingresos del próximo año se sustentan en el uso intensivo de herramientas digitales; acciones de fiscalización más efectivas, y medidas propuestas


La mayor captación fiscal para 2026 permitirá que por primera vez en la historia de México, los impuestos representen 15.1 por ciento del PIB, dijo ante legisladores de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.


Argumentó que las expectativas de un consumo interno fuerte se basan en los incrementos salariales de más de 130 por ciento en términos reales durante los últimos 6 años, y un desempleo en mínimos históricos.


La mayor recepción de impuestos se dará principalmente por aumentos en la recaudación del ISR y el IEPS e impuestos generales de importación derivados también del reforzamiento de mecanismos de supervisión de aduanas y de la política para reforzar el Plan México.


El subsecretario de Hacienda añadió que los ingresos no tributarios por derechos, productos y aprovechamientos contemplan criterios de eficiencia y actualización de costos de las dependencias.


“La recaudación esperada para 2026 de estos ingresos es de 377 mil millones de pesos, 11.2 por ciento superior en términos reales respecto del cierre estimado para 2025, sin considerar los ingresos extraordinarios que estamos teniendo en este año provenientes de los remanentes del Banco de México y de algunos de la extinción de algunos fideicomisos”, dijo.


¿Cuál es el pronóstico para la inflación?


María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, expuso que el marco macroeconómico del Paquete Económico 2026 considera que México entrará en un proceso desinflacionario consistente.


La inflación regresó al rango objetivo del Banco de México y acumula cinco quincenas por debajo del 4 por ciento. A este resultado contribuyó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía y los acuerdos con gasolineras para mantener estable el precio de los combustibles.


En este contexto, para 2026 se propone un déficit de 4.1 por ciento del PIB y un nivel de deuda de 52.3 por ciento.


“Se proponen cifras prudentes que garantizan recursos para la inversión estratégica y los programas sociales, preservando al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda y la confianza de los mercados, sin comprometer el crecimiento económico”, abundó.


Refirió que en materia de financiamiento, se continuará privilegiando el endeudamiento interno en moneda nacional a tasa fija y de largo plazo.

La política de financiamiento hará énfasis y crecientemente instrumentos sostenibles alineados con los objetivos de desarrollo sostenible y principios ambientales, sociales y de gobernanza que permiten asignar recursos hacia actividades con impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.


Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la nota








3 razones por las que Hacienda está ‘emocionada’ por la Ley de Ingresos 2026
Por Concanaco Servytur 3 de octubre de 2025
Archivo
Exportaciones crecen en el segundo trimestre de 2025