Inicia revisión de cuota compensatoria al aceite epoxidado de soya de EE. UU.
El 29 de julio de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la “Resolución final de la investigación antidumping sobre las importaciones de aceite epoxidado de soya, mercancía clasificada en la fracción arancelaria 1518.00.02 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia”, la Secretaria determinó imponer una cuota compensatoria definitiva de 62.45% a las importaciones definitivas de aceite epoxidado de soya.
El SAT promueve la regularización fiscal a través de pagos en parcialidades y beneficios tributarios para contribuyentes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene en vigor el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos. Este programa permite regularizar la situación fiscal mediante el pago en hasta seis parcialidades, brindando importantes beneficios a los contribuyentes.
Generalidades de las Actividades Vulnerables y el control de las operaciones en México
Las actividades vulnerables se encuentran definidas en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como la Ley Antilavado.
Esta ley, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2, establece medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita a través de una coordinación interinstitucional que tenga como fines recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Nueva modalidad digital para la expedición de la Constancia de Antecedentes Penales Federales: Conoce cómo impacta a tu certificación OEA
El 9 de junio del presente año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva modalidad digital para la expedición de la Constancia de Antecedentes Penales Federales, documento que contiene los datos de aquellas personas sentenciadas a una pena privativa de la libertad.
Conforme al subestándar 8.1 “Verificación de antecedentes laborales” del perfil OEA, las empresas que formen parte de esta certificación deben contar con procedimientos documentados para seleccionar de manera segura a sus empleados. Adicionalmente, los cargos que participen directamente en las actividades de comercio exterior son considerados de mayor riesgo, por lo que deben contar con filtros más estrictos de contratación.
Cuarta Modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025
El 28 de julio de 2025 fue publicado en el DOF la “Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025”, misma que tendrá vigencia conforme a sus transitorios.
En este sentido, se modifica la regla 3.7.35 relacionada con el procedimiento simplificado efectuado por empresas de mensajería y paquetería en donde destacan los cambios que se indican...
SAT Informa que la DIOT se presentará exclusivamente a través de la nueva plataforma digital a partir de agosto
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que, a partir del 1 de agosto, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) deberá ser presentada exclusivamente a través de la nueva plataforma digital diseñada específicamente para el cumplimiento de esta obligación. Esta plataforma, cuyo lanzamiento fue anunciado en febrero de este año, busca optimizar el proceso de declaración y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
El sector privado mejoró al 0,2 % el pronóstico de crecimiento de México para 2025
Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,2 %, desde una estimación previa del 0,13 %, reveló este viernes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
Oxford Economics: eventual aumento de EE.UU. a México “no tendrá gran impacto en comercio”
El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en el comercio”, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovilístico estadounidense, señaló un reporte de la firma global Oxford Economics.