CTPAT cambia los ciclos de validación: Prepárate para tu próxima visita
Como parte de las obligaciones adquiridas al ingresar al programa de seguridad CTPAT, las empresas certificadas están sujetas a las visitas de validación, en donde el especialista de CBP (Aduana y Protección de Fronteras de los EE. UU) se reúne con los representantes de la empresa, de manera física o virtual, para verificar que las medidas y procesos de seguridad declaradas en el perfil de seguridad se estén llevando a cabo adecuadamente. Las validaciones CTPAT sirven como un punto de encuentro en el cual CBP y la empresa pueden discutir vulnerabilidades en la cadena de suministro, implementación de mejores prácticas, así como desarrollar soluciones ante factores de riesgo.
Se actualiza la UMA para 2025: Identifica los Valores Vigentes
Esta publicación presenta el valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el año 2025, determinado conforme a la metodología establecida en la ley y en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este ajuste es aplicable en toda la República Mexicana y tiene un impacto directo en diversos cálculos administrativos, legales y fiscales.
CBP Implementa Desactivaciones de Usuarios en el Portal CTPAT: Evita perder acceso a tu cuenta
Recientemente, la Oficina de Aduana y Protección de Fronteras de los EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) publicó un recordatorio para los miembros del programa CTPAT con el fin de verificar que la información de usuario y los correos electrónicos que tienen registrados en su cuenta sean correctos. Como parte de las obligaciones establecidas y aceptadas por los miembros para ingresar al programa, las personas que cuenten con un usuario y contraseña deben proporcionar información de contacto actualizada y correcta para establecer comunicación con el especialista CBP, recibir notificaciones de temas importantes como renovaciones, validaciones, actualizaciones, reportes, entre otros.
Lanzamiento de Monitor de Comercio de Acero en México
A finales del mes de febrero la Secretaría de Economía (SE) anunció la creación de su Monitor de Comercio de Acero en México (MoCA MX), la cual señala que el desarrollo de esta plataforma responde a la necesidad de garantizar un entorno comercial más justo y eficiente que brinda a los actores del sector las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados.
“Indemnización aduanera”, el resarcimiento económico como herramienta para proteger los derechos de los importadores y exportadores
El resarcimiento económico es una compensación que otorga el gobierno mexicano al particular que ha sufrido una pérdida o un daño económico debido a un error o a una conducta indebida por parte de la autoridad.
Gobierno de México pide “serenidad y paciencia” a un día del fin del plazo de aranceles de Trump
La presidenta, Claudia Sheinbaum, pidió este lunes esperar con “serenidad y paciencia” ante la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos que entrarían en vigor este martes 4 marzo, según lo anunciado por la Casa Blanca.
EE.UU. insiste en que habrá aranceles para México y Canadá el martes
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, insistió este domingo en que se implementarán aranceles a México y Canadá el próximo martes, si bien señaló que los dos países están haciendo un “trabajo razonable” contra el fentanilo.