Nombres, nombres y... nombres / Ajeno CCE de temas torales para empresas, organismos se desligan y foros de jornada de 40 horas formulismo
Por Alberto Aguilar
Publicada en El Sol de México: Aquí puedes leer la nota
Tras de que el CMN prácticamente “secuestró” al CCE de Francisco Cervantes, gradualmente los organismos de representación de la IP se muestran más independientes en la defensa de sus intereses.
Tras la expulsión de CANACINTRA de Esperanza Ortega por el impago de cuotas, recién también fue suspendida CONCANACO y Octavio de la Torre se mueve por separado. Se acusa al CCE de estar alineado al discurso oficial.
El jueves Coparmex de Juan José Sierra emitió un comunicado contra el pronunciamiento de Octavio Romero del INFONAVIT de regularizar las viviendas invadidas, lo que “institucionalizará la ilegalidad”. Nuevamente nula presencia del CCE, orientado a evitar cualquier confrontación con el gobierno de Claudia Sheinbaum. Contra la pésima idea de Romero suscribieron CONCAMIN, CANACO, COMCE y CNET.
La semana pasada iniciaron los foros para discutir la Jornada Laboral de 40 horas. Otra vez voces críticas al margen del CCE. De la Torre manifestó que la iniciativa, incluso de manera escalonada, será inviable para sus agremiados. En todo caso, dice, antes de reducir horarios, falta una estrategia para fortalecer a la empresa.
Vicente Gutiérrez Camposeco de CANACO también subrayó la posición medrosa del CCE ante una propuesta que lastimará a las pymes y favorecerá la informalidad. No es algo menor. Estas unidades, dice, son la base de la pirámide económica, aunque estén lejos de las decisiones y aplausos de las cúpulas empresariales, o sea el CCE.
Se anticipa que los foros no cambiarán mucho el proyecto que es prioridad de la STPS de Marath Bolaños. La idea es tener listo el proyecto para el 31 de julio y llevarlo al Congreso el primero de septiembre. Las grandes empresas ya hacen preparativos, no así las pymes que enfrentarán otro desafío.
Como quiera fracturas en el ex organismo cúpula, tras una gestión cada vez más lejos de la realidad del universo de las empresas del país.
Se descalza ahorro y crédito de NU y menos rentabilidad
Nu de Iván Canales acaba de recibir el aval para operar como banco por la CNBV de Jesús de la Fuente. No lo hará de inmediato porque debe superar la auditoría operativa. Le platicaba que la brasileña es la sofipo líder con una captación por 109 mil 667 mdp, el 66% del total de ese gremio. Su cartera de crédito es de 20,513 mdp, o sea 30% del mercado. Lo malo es que su mora (IMOR) a marzo es del 7.5% y su IMORA (cartera castigada) del 20.76%. Además, su ahorro está “descalzado” con el financiamiento, lo que lastima su rentabilidad. El diferencial sólo lo puede invertir en cetes. Rendimiento de 8.50% vs tasas ofrecidas a la clientela de más del 14%. De ahí el cambio a su estrategia.
Derrotero del petróleo contenido y Medio Oriente incógnita
Ayer los precios del crudo no ganaron, sino que retrocedieron (WTI -8.8%, Brent -8.8%.) La mezcla mexicana en cambio tuvo una ligera ganancia de 0.3% y lleva en el año un alza de 5.6% (70.41 dls por barril). Obvio el futuro de esa variable tan relevante para Pemex de Víctor Rodríguez dependerá de lo que suceda con el Estrecho de Ormuz por donde se mueve buena parte del suministro de Medio Oriente. De acuerdo con la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex que lleva Omar Taboada esa zona significa 31.56% del abasto global del oro negro. Y EU es el 28.1%. Por lo pronto alto a la calculadora.
Cae IGAE anual a abril 1.5% y ventas al menudeo por los suelos
Más datos que evidencian el pésimo momento de la economía en este inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum: variación anual de -1.5% del IGAE a abril con una caída de la industria y los servicios de -0.4%. Lo peor es que es una mejora se ve cuesta arriba ya que el consumo está por los suelos. Las ventas al menudeo acumulan una disminución de -2.0% en el cuatrimestre.
Fuente: El Sol de México