Ir al contenido

Liderazgo femenino: el motor que impulsa negocios sostenibles en América Latina



Liderazgo femenino: el motor que impulsa

negocios sostenibles en América Latina


El liderazgo femenino ha dejado de ser una excepción en la sostenibilidad: es ahora una palanca clave para transformar industrias, reducir desigualdades y fortalecer comunidades.


Columna invitada: Rosa Elena García Hidalgo

Publicada en El Financiero: Aquí puedes leer la columna


La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para el desarrollo empresarial. En este contexto, el liderazgo femenino ha demostrado ser un motor clave para la transformación económica y social. Las mujeres están impulsando modelos de negocio que integran acción climática, desarrollo económico y justicia social, generando un impacto que trasciende industrias y fronteras.


Sostenibilidad por el liderazgo femenino

En América Latina, el 51% de los emprendimientos sostenibles son dirigidos por mujeres, según datos de la CEPAL. Este porcentaje refleja una realidad innegable: las mujeres no solo están participando en la transición hacia una economía más verde, sino que la están liderando. Desde el turismo regenerativo hasta la economía circular, las empresarias han desarrollado soluciones que no solo protegen el ambiente, sino que también generan empleo y fortalecen la resiliencia económica de sus comunidades.


Casos de éxito: empresarias mexicanas al frente del cambio

Tuve la oportunidad de abordar este tema en el GLI Forum LATAM 2025, donde participé en el panel “Soluciones para un futuro sostenible lideradas por mujeres”. Como Tesorera General de CONCANACO SERVYTUR, la primera mujer en ocupar este cargo en más de cien años de historia de la Confederación, destaqué la importancia de la transparencia financiera, la inclusión en la toma de decisiones y el acceso equitativo a financiamiento para fortalecer el impacto de las mujeres en la sostenibilidad.


Desde CONCANACO SERVYTUR, hemos identificado casos concretos de empresarias mexicanas que han transformado sus negocios con prácticas sostenibles. Un ejemplo es el programa de Turismo Regenerativo, donde emprendedoras han desarrollado rutas ecoturísticas que restauran ecosistemas y generan empleo local. Otro caso es el de mujeres en la industria textil, que han implementado modelos de economía circular, reutilizando materiales y reduciendo el impacto ambiental.


LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA


En México, el 60% de los negocios de reciclaje y reutilización son liderados por mujeres, según datos de la Secretaría de Economía.


Sin embargo, el camino hacia un futuro sostenible no está exento de desafíos. Las mujeres enfrentan falta de acceso a financiamiento, brechas tecnológicas y barreras culturales que limitan su participación en sectores estratégicos. Según el BID, solo el 10 % de los fondos de inversión en sostenibilidad llega a proyectos liderados por mujeres. Para cerrar esta brecha, es fundamental impulsar financiamiento verde, fortalecer la capacitación en economía sostenible y fomentar redes de colaboración que conecten a mujeres líderes con oportunidades de inversión y expansión.


Los retos estructurales que frenan el liderazgo femenino

La transición hacia un futuro sostenible debe ir de la mano con la equidad de género. En América Latina, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en sectores sostenibles, pero solo el 20% ocupa puestos de liderazgo. La sostenibilidad no puede ser solo un cambio ambiental, sino también una oportunidad para cerrar brechas de género y promover la justicia social.


Para saber más: Liderazgo femenino a distancia: Cómo lograrlo sin morir en el intento


Las alianzas estratégicas juegan un papel clave en este proceso. Desde CONCANACO SERVYTUR, promovemos la colaboración entre cámaras empresariales y gobiernos para diseñar incentivos que impulsen negocios sostenibles, trabajamos con organismos internacionales como la OIT y el BID para facilitar financiamiento y capacitación, y fortalecemos redes de mujeres emprendedoras que intercambian conocimientos y oportunidades.


Un ejemplo es la alianza con ONU Turismo, que ha permitido a mujeres empresarias en México acceder a programas de turismo regenerativo con impacto global.


Equidad de género y sostenibilidad: dos caras de una misma moneda

El liderazgo femenino en la sostenibilidad no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia de crecimiento económico. Las mujeres están redefiniendo el futuro empresarial con modelos que equilibran rentabilidad y responsabilidad social. Es momento de reconocer su papel, eliminar barreras y construir un ecosistema empresarial más equitativo, resiliente y sostenible.


Fuente: Emprendedor



Liderazgo femenino: el motor que impulsa negocios sostenibles en América Latina
por Concanaco Servytur 30 de junio de 2025
Compartir
Archivo
Las empresas familiares levantan la voz
Las empresas familiares no sólo necesitan ser escuchadas. Necesitan ser parte de las decisiones. Con estructura, con propuestasy con una red nacional que les permita crecer, invertir y prosperar.