11 de junio de 2025
ENTREVISTA: JORNADA LABORAL
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), advirtió en entrevista que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría resultar inviable para muchas pequeñas y medianas empresas en México. Según sus declaraciones, la medida carece de incentivos fiscales o de apoyo institucional que permitan a las empresas adaptarse a este cambio sin poner en riesgo su operatividad o estabilidad financiera. Aunque reconoce la importancia del bienestar laboral, De la Torre subraya que muchas decisiones sobre esta reforma se han tomado sin un verdadero consenso ni diagnóstico integral del mercado laboral.
En las mesas de diálogo actuales, el líder empresarial ha señalado que numerosos empleadores están preocupados por el impacto económico de esta medida, especialmente en sectores que requieren alta carga horaria. Asegura que los empresarios no están en contra del bienestar de los trabajadores, pero critica el proceso legislativo que, a su juicio, no considera suficientemente la realidad empresarial del país.
https://www.youtube.com/watch?v=GXklwBBlsWQ&list=PLFtoYPz9o_8Ghv_zxcI4TwyumblaQc5CP&index=9
12 de junio de 2025
CONCANACO realizó el Foro Nacional Virtual de Consulta sobre la Reforma a la Ley Aduanera
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) llevó a cabo con éxito el Foro Nacional Virtual de Consulta sobre la Reforma a la Ley Aduanera, un espacio técnico, plural y participativo para contribuir al fortalecimiento del marco legal que rige el comercio exterior del país.
Durante una jornada de más de 9 horas continuas, el foro logró reunir a más de 1,340 participantes registrados, con picos de hasta 800 personas conectadas simultáneamente, reflejando el gran interés del sector productivo, académico, gubernamental y de la sociedad civil. A lo largo del evento se presentaron más de 30 propuestas sustantivas para lograr una reforma que facilite el comercio, eleve la competitividad y elimine barreras operativas innecesarias en las aduanas mexicanas.
13 de junio de 2025
Impulsa CONCANACO SERVYTUR liderazgo femenino en la transformación
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad empresarial en América Latina con la participación de su Tesorera General, Rosa Elena García Hidalgo, en el GLI Forum LATAM 2025. Este foro internacional reúne a líderes empresariales y organismos internacionales para dialogar sobre crecimiento económico, inclusión y estrategias sostenibles en la región.
En su intervención en el panel “Soluciones para un futuro sostenible lideradas por mujeres”, Rosa Elena García Hidalgo destacó el papel estratégico de las mujeres en el desarrollo de soluciones sostenibles, la importancia de la transparencia financiera y la inclusión en la toma de decisiones.
https://reportacero.com/impulsa-concanaco-servytur-liderazgo-femenino-en-la-transformacion/
14 de junio de 2025
¿De cuánto es la derrama económica en México por el Día del Padre?
Las celebraciones con motivo del Día del Padre dejarán una derrama económica cercana a 45 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento de 8.0% respecto a 2024, estima la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Además, el gasto promedio por persona para esta celebración se estima en dos mil pesos, lo cual impactará positivamente a cerca de 5.3 millones de unidades económicas en todo el país.
De estos negocios que se verán favorecidos por la celebración, 45% corresponden al sector comercio, 41% al sector servicios y 14% al turismo.
15 de junio de 2025
SAT y Concanaco Servytur realizan capacitación en actividades vulnerables del sector terciario
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Concanaco Servytur acordaron realizar capacitaciones con el objetivo de fortalecer el cumplimiento normativo en actividades vulnerables y promover una cultura de transparencia en el sector económico.
La organización refrendó el compromiso de la confederación para impulsar el cumplimiento responsable de las obligaciones legales por parte de las empresas afiliadas.
https://www.milenio.com/negocios/sat-concanaco-servytur-capacitacion-actividades-vulnerables
16 de junio de 2025
Instalan Subcomité de Turismo CDMX rumbo al Mundial 2026 con apoyo de CONCANACO
La Ciudad de México avanza en su preparación para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol FIFA 2026 con la presentación oficial del Subcomité de Turismo, un órgano clave para coordinar esfuerzos entre autoridades, sector privado y organismos internacionales, al que pertenece la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), donde Héctor Tejada Shaar, asistió en representación del presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.
El acto fue encabezado por la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien señaló que este Mundial representa una oportunidad histórica para mostrar al mundo lo que es México: un país diverso, hospitalario y sin ningún tipo de discriminación. Subrayó además que la CDMX busca consolidarse como un “clásico turístico internacional” y el mejor destino urbano LGBTTIQ+ de América Latina, con un enfoque incluyente, feminista y plural.
17 de junio de 2025
La voz del sector terciario por la formalización
La informalidad no es un enemigo a combatir, es un síntoma a entender. Para millones de mexicanos, trabajar en la economía informal no es una elección, sino una necesidad. Y ante este fenómeno, la formalidad debe verse como un derecho económico y social, no como una carga.
En este contexto, la participación de CONCANACO SERVYTUR en la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra marcó un hito. Por primera vez, una representación fuerte del sector terciario mexicano —que genera más del 60 por ciento del PIB y más del 65 por ciento del empleo formal— estuvo presente para defender una causa urgente: la formalización como motor del desarrollo nacional.