Ir al contenido

Comercios y sector turístico deben excluirse de reducción de jornada laboral: Concanaco; advierte reducción de ingresos y baja rentabilidad

El organismo patronal indicó que el sector terciario enfrenta altos costos operativos, como pago de energéticos, renta y transporte




Rosewood Mayakoba fue reconocido en el top 10 mundial por la prestigiosa clasificación francesa La Liste. Foto: Mayakoba México Sitio Oficial


Comercios y sector turístico deben excluirse de reducción de jornada laboral: Concanaco; advierte reducción

de ingresos y baja rentabilidad


El organismo patronal indicó que el sector terciario enfrenta altos costos operativos, como pago de energéticos, renta y transporte

Publicada en El Universal: Aquí puedes leer la nota

Por Ivette Saldaña


La dinámica del sector terciario del país hace inviable que se le aplique una reducción de la jornada laboral para sus empleados, porque opera bajo condiciones laborales y productivas distintas al resto de la economía, por lo que debe quedar excluida de ese cambio, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).


El organismo dijo que el sector terciario debe ser “expresamente excluido de la reducción obligatoria de jornada laboral, ya sea inmediata o gradual, tal como permite el principio de progresividad previsto en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y reconocido por la propia Organización Internacional del Trabajo”.


“Reducciones de jornada sin ajuste de modelo implican reorganizar turnos, reducir ingresos por hora, debilitar la rentabilidad y forzar a muchos pequeños negocios a dejar la formalidad”, dijo el organismo.


Incluso, bajo esquemas de gradualidad no puede aplicarse una disminución de la jornada semanal de 48 a 40 horas en los comercios y negocios de servicios y turismo, sectores que dan empleo a más de 33 millones de trabajadores –71% del empleo formal-- y cuyas jornadas son altamente dinámicas, además de que hay márgenes estrechos, rotación de tareas y contacto directo con clientes.


“A diferencia de sectores industriales con procesos medibles por hora trabajada o producción automatizada, el comercio, los servicios y el turismo dependen del flujo constante de consumidores, de horarios extendidos y de atención al público durante fines de semana, días festivos y horarios nocturnos.


El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, dijo: “No se puede aplicar la misma lógica de reducción a quien depende del contacto directo con el cliente, esté en una tienda familiar o en una cadena nacional de autoservicio…una reforma sin realismo operativo ni diálogo territorial solo genera más informalidad, menor productividad y mayor incertidumbre para millones de negocios cumplidos”.


Añadió que el sector terciario enfrenta altos costos operativos, como pago de energéticos, renta y transporte; además de regulaciones complejas, como la normatividad sanitaria, comercial y turística; así como alta carga fiscal, y plantillas orientadas al servicio.


Recordó que la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo pide que toda reforma de jornada laboral debe implementarse con base en las condiciones económicas, sectoriales y de productividad, evitando daños colaterales a sectores con alta intensidad de empleo.


Fuente: El Universal




Comercios y sector turístico deben excluirse de reducción de jornada laboral: Concanaco; advierte reducción de ingresos y baja rentabilidad
por Concanaco Servytur 25 de junio de 2025
Compartir
Archivo
Reducción de la jornada laboral es inviable para el sector servicios, dice la Concanaco
El 71.2 % del empleo formal en México está concentrado en el sector terciario, con más de 33 millones de personastrabajadoras que operan en entornos altamente dinámicos.