Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 5 al 9 de mayo de 2025


Síntesis Económica y Financiera de la Semana

del 5 al 9 de mayo de 2025


Mercado de Cambios 

5 de mayo

  • El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.10% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 19.61 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.5489 y un máximo de 19.6318 pesos por dólar. El peso es de las pocas divisas que pierde terreno hoy, pues persiste la aversión al riesgo sobre México, ante la debilidad económica y la incertidumbre sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos. 

9 de mayo

  • El peso cerró la semana con una apreciación de 0.71% o 13.9 centavos, cotizando alrededor de 19.45 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.7819 y un mínimo de 19.4352 pesos por dólar, nuevo mínimo en el año y no visto desde el 15 de octubre del 2024.

Entorno económico y financiero nacional e internacional

5 de mayo

JAPÓN SOLICITÓ EXENCIÓN DE ARANCELES

  • Se dio a conocer que Japón solicitó una exención de los aranceles “recíprocos”, a los automóviles, acero y aluminio. Japón propuso aumentar sus importaciones de maíz y soja producidos en Estados Unidos, además de aumentar la inversión en sectores clave como el de semiconductores. 

SE PERDIERON EMPLEOS EN ABRIL

  • En México se publicaron las cifras de empleo formal ante el IMSS. En abril se destruyeron 47,442 empleos, siendo la primera destrucción de empleo en un mes igual desde 2020 (-555,247 empleos).

SHCP PRESENTA ESTRATEGIA ECONÓMICA

  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó una estrategia para impulsar el crecimiento económico que consiste en: 1) incrementar en 10% las compras gubernamentales, 2) sustituir el 10% de las importaciones manufactureras por producción interna y 3) continuar con el estímulo directo al consumo a través de los programas sociales. De acuerdo con él, esta estrategia daría un impulso adicional al crecimiento del PIB de 0.7 puntos porcentuales

6 de mayo

CRECE CONSUMO PRIVADO EN FEBRERO 

  • En México, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior creció en febrero 1.22% mensual debido a un rebote después de dos meses seguidos de retroceso (-1.11% en diciembre y -0.25% en enero). 

SUBE LA INVERSIÓN EN MÉXICO 

  • La inversión fija bruta correspondiente a febrero de 2025 muestra que el indicador tuvo un ligero crecimiento de 0.11% respecto al mes anterior.

7 de mayo

EE.UU. Y CHINA SE REUNIRÁN PARA DESTRABAR COMERCIO

  • Se confirmó que Estados Unidos y China iniciarán conversaciones sobre comercio. Este fin de semana se reunirán en Ginebra, Suiza, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con el viceprimer ministro de China, He Lifeng. Lo anterior fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

8 de mayo

EE.UU. Y REINO UNIDO ALCANZAN ACUERDO COMERCIAL

  • Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial. Los puntos relevantes del acuerdo hoy son los siguientes: 1) se mantiene un arancel base del 10% a las importaciones desde el Reino Unido, como se anunció el 2 de abril cuando se dieron a conocer los aranceles recíprocos;2) se eliminan los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio; 3) se reducen los aranceles a las importaciones de automóviles fabricados en el Reino Unido al 10%, lo que será válido para una cuota de 100,000 unidades importadas. La importación de cada unidad adicional estará sujeta a un arancel de 25%; entre otros aspectos.

INFLACIÓN SE ACELERA EN ABRIL

  • En abril la inflación al consumidor de México se aceleró a 0.33% mensual, desde el 0.31% de marzo. A tasa anual la inflación general al consumidor se ubicó en 3.93% anual, acelerándose por tercer mes consecutivo y alcanzando su mayor nivel desde diciembre del 2024 (4.21%). 

9 de mayo

CAE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN ABRIL

  • La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor correspondiente a abril del 2025 registró una disminución mensual de 0.6 puntos, ubicándose en 45.3 unidades, su nivel más bajo desde mayo del 2023. Con esto, el indicador marca su sexta caída mensual consecutiva.

EE.UU. INICIA INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR AEROESPACIAL

  • Se dio a conocer en Estados Unidos que el Departamento de Comercio inició el 1 de mayo una investigación para determinar los efectos sobre la seguridad nacional (Sección 232) de las importaciones de aviones comerciales, motores de avión y partes de aviones y motores. Lo anterior podría llevar a la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en los próximos meses.


Beneficios de operar con Banco BASE

  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
  • Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.


En caso de requerir información adicional contactar a:

Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com

Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx


Síntesis Económica y Financiera de la Semana 5 al 9 de mayo de 2025
por Concanaco Servytur 13 de mayo de 2025
Compartir
Archivo
Síntesis Económica y Financiera de la Semana 28 de abril al 2 de mayo de 2025