Mercado de Cambios
30 de junio
- El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.32% o 5.9 centavos, cotizando alrededor de 18.88 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.8007, nuevo mínimo en el año y un máximo de 18.8990 pesos por dólar.
- El peso cerró el primer semestre del 2025 con una apreciación de 9.99% o 2 pesos y 8 centavos, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, tocando un máximo de 21.2931 el 2 de febrero y un mínimo de 18.7400 pesos por dólar el 30 de junio, nivel no visto desde el 20 de agosto del 2024. Esta es la mayor apreciación semestral del peso mexicano en la primera mitad del año desde 2023. Durante el primer semestre, el tipo de cambio cotizó en promedio en 19.9522 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 12.01%, por debajo de la volatilidad del 12.58% en el primer semestre del 2024. En junio, el peso se apreció 3.55% o 69 centavos, tocando un máximo de 19.4453 el 2 de junio y un mínimo de 18.7400 pesos por dólar el 30 de junio. En el mes, el tipo de cambio cotizó en promedio en 19.00 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 6.33%, bajando de 7.52% en mayo y siendo la menor desde marzo del 2024.
4 de julio
- El peso cerró la semana con una apreciación de 1.04% o 19.6 centavos, cotizando alrededor de 18.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.8990 y un mínimo de 18.6077 pesos por dólar, no visto desde el 19 de agosto del 2024. Con esta apreciación, el peso avanza por segunda semana consecutiva, acumulando una apreciación de 2.85% en este periodo.
Entorno económico y financiero nacional e internacional
30 de junio
CANADÁ Y ESTADOS RETOMAN NEGOCIACIONES
- El gobierno de Estados Unidos indicó que planea comenzar a cerrar acuerdos antes del 9 de julio, fecha que entran en vigor los aranceles “recíprocos”. Recientemente, el presidente Donald Trump señaló que abandonó las negociaciones comerciales con Canadá debido a la imposición de impuestos a plataformas digitales. Ante esto, el gobierno canadiense ha retirado el impuesto a servicios digitales y de acuerdo con el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, esto permitirá que las negociaciones avancen
CHIHUAHUA Y JALISCO LOS MÁS DINÁMICOS EN MATERIA DE EXPORTACIONES
- En México se publicaron las cifras de exportaciones por entidad federativa. Durante el primer trimestre de 2025, los estados que más aportaron a las exportaciones del país registraron los siguientes crecimientos anuales: Chihuahua, con 27.51% anual, Jalisco con 24.95%, Estado de México con 11.28%, Baja California con 9.39%, Coahuila con 2.24%, Sonora con 2.19%, Nuevo León con 1.64% y Tamaulipas con un crecimiento anual de 0.93%. Por otro lado, Guanajuato y San Luis Potosí presentaron caídas de 15.95% y 0.82% respectivamente. En conjunto, estos diez estados representaron el 79.44% del total de las exportaciones de México. Por otro lado, estados como Yucatán, Colima y Zacatecas registraron fuertes crecimientos anuales en sus exportaciones de 29.28%, 26.90% y 25.78% respectivamente. Mientras que los estados de Quintana Roo, Campeche y Puebla mostraron fuertes disminuciones anuales de 53.75%, 23.47% y 19.01% respectivamente. Sin embargo, estos estados solo representaron el 5.96% de las exportaciones totales.
1 de julio
REABRE ESTADOS UNIDOS IMPORTACIONES DE GANADA MEXICANO
- La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó que el 7 de julio Estados Unidos reabrirá la frontera para las importaciones de ganado mexicano. Esto luego de afirmar que ambos gobiernos han logrado el control de gusano barrenador en México tras la dispersión de moscas estériles en México.
CAE LIGERAMENTE CONFIANZA EMPRESARIAL
- Se publicó el Indicador de Confianza del índice Global de Opinión Empresarial, el cual se ubicó en 48.66 puntos en junio, alcanzando su menor nivel desde enero del 2023, registrando una caída mensual de 0.06 puntos y una caída anual de 4.49 puntos, catorceavo mes consecutivo de caídas anuales.
REMESAS CRECIERON EN MAYO
- En México se publicaron las remesas de mayo. Las remesas crecieron 12.58% mensual. A pesar de esto, las remesas cayeron a tasa anual en 4.59%, siendo el segundo mes consecutivo a la baja.
EXPERTOS MEJORAN EXPECTATIVAS ECONÓMICAS
- La encuesta de especialistas en economía del sector privado correspondiente a junio, publicada por el Banco de México, mostró que la expectativa de crecimiento económico para México mejoró ligeramente, con la mediana de los especialistas ahora proyectando un crecimiento de 0.20% para 2025, por encima del 0.18% estimado en mayo.
2 de julio
SENADO APRUEBA LEY DE SEGURIDAD
- El Senado mexicano aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con 88 votos a favor y 16 en contra. Esta ley busca que los tres niveles de gobierno hagan frente al crimen organizado bajo la misma estrategia y coordinación. Además, esta ley incluye la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que coordinará plataformas, bases de datos y análisis criminal, mientras que también se creó la Plataforma de Inteligencia que interconecta los sistemas de seguridad pública.
ESTADOS UNIDOS Y VIETNAM ALCANZAN ACUERDO COMERCIAL
- El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos y Vietnam alcanzaron un acuerdo comercial en el que las importaciones de Estados Unidos desde ese país estarán sujetas a un arancel del 20%, mientras que cualquier transbordo pagará un arancel del 40%. Trump también dijo que Estados Unidos tendrá "acceso total" al comercio de Vietnam con un arancel del 0%.
3 de julio
CAE INVERSIÓN
- En México, la inversión fija bruta registró una contracción de 1.75% mensual en abril, después de haber crecido ligeramente en los dos meses previos. A tasa anual, la inversión fija bruta cayó 7.72%, acumulando ocho meses consecutivos con retrocesos anuales, algo que no se veía desde el periodo de noviembre de 2018 a febrero de 2021, cuando México enfrentó una recesión y la crisis de la pandemia. En lo que va del año, la inversión acumula una caída de 6.16% respecto al mismo periodo de 2024.
CRECE CONSUMO LIGERAMENTE
- Se publicó el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior, mostrando un crecimiento en abril de 1.10% mensual, después de retroceder 0.18% en marzo. Con respecto a abril del 2024, el consumo privado mostró un crecimiento anual de 0.69%, siendo el primer crecimiento anual después de cuatro meses consecutivos de caída y el mayor avance desde septiembre del 2024.
4 de julio
SE PIERDEN FUENTES LABORALES EN JUNIO
- Se publicación de los datos del IMSS. En junio se perdieron 46,379 posiciones laborales, acumulando tres meses consecutivos con pérdida de empleo por un total de 139,444 posiciones laborales. No se registraban 3 meses consecutivos de pérdida de empleo desde el 2020 y antes de esa fecha desde el periodo de noviembre 2008 a febrero 2009, cuando se perdió empleo por 4 meses seguidos.
CAE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE ACUERDO A ENCUESTA
- La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor correspondiente a junio mostró una disminución mensual de 1.05 puntos, la mayor caída desde noviembre del 2024. Con ello, el indicador se ubicó en 45.43 unidades, su nivel más bajo desde abril, cuando tocó un mínimo no visto desde mayo del 2023. En términos anuales, la confianza del consumidor cayó 2.22 puntos, acumulando seis meses consecutivos de retroceso y mostrando la mayor disminución anual desde noviembre del 2022.
Beneficios de operar con Banco BASE
- Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
- Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
- Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
- Operaciones 24/7, posturas overnight.
- Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
- Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
- Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
- SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
- Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.
En caso de requerir información adicional contactar a:
Rolando Ricardo Paniagua Taboada
Business Development Leader en Banco BASE
VP en CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com
Lic. Miriam Sauza Colín
Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR
Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx