Ir al contenido

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 12 al 16 de mayo de 2025



Síntesis Económica y Financiera de la Semana

del 12 al 16 de mayo de 2025


Mercado de Cambios 

12 de mayo

  • El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.49% o 9.6 centavos, cotizando alrededor de 19.54 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.4221 y un máximo de 19.5847 pesos por dólar.

16 de mayo

  • El peso cerró la semana con una depreciación de 0.13% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3030, no visto desde el 14 de octubre del 2024 y un máximo de 19.5660 pesos por dólar.

Entorno económico y financiero nacional e internacional

 12 de mayo

CHINA Y ESTADOS LLEGAN A ACUERDOS EN ARANCELES

  • De acuerdo con el comunicado conjunto entre Estados Unidos y China, los aranceles en contra de China bajarán del 145% a 30%. Por su parte, el gobierno de China bajará sus aranceles represalia a Estados Unidos del 125% al 10%. La reducción de aranceles deberá estar en vigor para el 14 de mayo

SE CONTRAE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MARZO

  • En México se publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial correspondiente a marzo, el cual se contrajo 0.90% mensual, la mayor caída desde diciembre del 2024. A tasa anual, la actividad industrial cayó 1.31%, el mayor retroceso desde enero. 

MÉXICO RECIBIÓ MÁS 8 MILLONES DE TURISTAS EN MARZO

  • La Encuesta de Viajeros Internacionales para marzo de 2025 indica que el gasto total de los visitantes que entraron al país alcanzó 3.67 mil millones de dólares, aumentando 5.17% anual. En marzo, México recibió 8.37 millones de visitantes, mostrando un incremento anual de 10.12%.

POSIBLE IMPUESTO A LAS REMESAS

  • Los republicanos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos presentaron el nuevo proyecto de ley fiscal. Entre las diversas iniciativas existe una propuesta en onde se establece un impuesto del 5% al envío de remesas. En el corto plazo esto puede acelerar el envío de remesas. De ser aprobado, manteniendo todo lo demás constante, podría disminuir la entrada de remesas a México en 3,250 millones de dólares en un año, afectando en 0.25 puntos porcentuales al consumo y en 0.17 puntos porcentuales al PIB de México.

REVISIÓN DEL T-MEC ESTE AÑO

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó en un foro que la revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad del 2025 y no en el 2026, como se tenía contemplado en el tratado. 

13 de mayo

SE RENUEVA EL PACIC 

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con el objetivo de mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica. Este acuerdo incluye a tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.

CAEN VENTAS DE VEHÍCULOS PESADOS EN ABRIL 

  • En México se publicaron las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados correspondientes a abril de 2025, mostrando un desplome en todos sus rubros. En el mes se vendieron 2,922 vehículos pesados al menudeo, cayendo 34.4% anual. En cuanto a vehículos al mayoreo, se vendieron 1,984 unidades en el mercado nacional, mostrando una caída de 55.2% anual. Se exportaron 8,964 unidades de vehículos pesados, cayendo 21.3% respecto al mismo mes del 2024. Cabe mencionar que, de las unidades exportadas en el mes de abril, el 95.3% tuvo como destino Estados Unidos y 3.4% Canadá.

ESTADOS UNIDOS Y ARABIA SAUDITA LOGRAN ACUERDOS 

  • Se anunció que el gobierno de Arabia Saudita invertirá 600 mil millones de dólares en Estados Unidos. Ambos países acordaron cooperación en los ámbitos de energía, defensa, espacio y recursos minerales, así como cooperar en materia de enfermedades infecciosas y tecnología. Cabe destacar que, entre los compromisos con Arabia Saudita, está la compra a Estados Unidos de equipo y servicios de combate de última generación, por un valor de casi 142 mil millones de dólares.

14 de mayo

CHINA DISPUESTO A COMPRARLE MÁS A MÉXICO

  • Se dio a conocer una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi y el secretario de relaciones exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, esto en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que se llevó a cabo en Beijing. De acuerdo con comunicación de China, el país está abierto a recibir más importaciones desde México.

PROPUESTA MEXICANA DE SEMICONDUCTORES PARA EL T-MEC

  • La Secretaría de Economía de México dio a conocer una propuesta para añadir un capítulo de semiconductores al T-MEC, con el objetivo de mejorar la posición de México en este sector.

CHINA SUSPENDE CONTROLES DE EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS

  • El gobierno de China suspendió durante 90 días los controles de exportaciones de tierras raras y productos tecnológicos con uso militar a Estados Unidos. Este control de exportaciones estaba dirigido a 28 empresas estadounidenses y la suspensión entraba en vigor hoy.

15 de mayo

CAE PERSONAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

  • La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente a marzo del 2025 muestra que el personal ocupado en el sector disminuyó 0.07% respecto al mes anterior, después de que en febrero registrara una caída de 0.27%.

BANXICO RECORTA TASA DE INTERÉS

  • Banco de México anunció un recorte de la tasa de interés de 50 puntos base a 8.50%. A pesar de que el recorte a la tasa estuvo en línea con la expectativa del mercado, la guía prospectiva señala que podrían continuar los recortes de la tasa de interés y considerarán ajustes de magnitud similar.

MÉXICO DEFENDERÁ A MIGRANTES ANTE POSIBLE IMPUESTOS A REMESAS

  • La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que rechaza la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos en torno a la imposición de un impuesto del 5% al envío de remesas desde Estados Unidos. Sheinbaum mencionó que de aprobarse, el gobierno mexicano se movilizará en defensa de las familias migrantes, haciendo todo lo necesario para hacer entender al Congreso de Estados Unidos que se trata de una medida injusta.

16 de mayo

PROPUESTA DE IMPUESTO A REMESAS ES FRENADA EN ESTADOS UNIDOS

  • El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó la propuesta de ley fiscal, que incluye el impuesto del 5% a los envíos de remesas desde Estados Unidos, con 21 votos en contra y 16 a favor. 


Beneficios de operar con Banco BASE

  • Banco BASE cuenta con más de 39 años de experiencia en el mercado financiero mexicano y es uno de los líderes en transferencias internacionales.
  • Tipo de cambio altamente COMPETITIVO Y PREFERENCIAL.
  • Ahorros de hasta un 80% en operaciones en dólares.
  • Operaciones 24/7, posturas overnight.
  • Horario de divisas: 7:00 AM a 4:30 PM.
  • Coberturas de tipo de cambio y tasa de interés.
  • Inversión en dólares y pesos CERO riesgo.
  • SIN COBRO de comisión por envío y recepción de transferencias nacionales e internacionales.
  • Apertura de cuenta de 1 a 2 días hábiles.


En caso de requerir información adicional contactar a:

Rolando Ricardo Paniagua Taboada

Business Development Leader en Banco BASE

VP en CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)41887146 | rpaniagua@bancobase.com

Lic. Miriam Sauza Colín

Secretaria General de CONCANACO SERVYTUR

Contacto: (55)39961830 | msauza@concanaco.com.mx

Síntesis Económica y Financiera de la Semana 12 al 16 de mayo de 2025
por Concanaco Servytur 16 de mayo de 2025
Compartir
Archivo
Panorama de la Actividad Económica, 2024-2025 Actualizada al 12 de mayo de 2025