Vivienda y Legalidad: CONCANACO SERVYTUR participa
en Foro de El Financiero sobre la Reforma al INFONAVIT
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), Dr. Octavio de la Torre Stéffano, participó en el foro organizado por El Financiero, titulado “El nuevo esquema del INFONAVIT: ¿justicia social o riesgo para tu patrimonio?”, conducido por la periodista Sandra González Rull, donde compartió la visión del sector terciario sobre los alcances y retos de la reforma a la Ley del INFONAVIT, publicada el 21 de febrero de 2025.
Durante su intervención, De la Torre destacó que el propósito de la reforma está enfocado en mejorar las condiciones de acceso a la vivienda para los trabajadores derechohabientes, en cumplimiento del artículo 123 constitucional. Subrayó que el nuevo esquema de crédito en pesos —vigente desde 2021— ha buscado flexibilizar el acceso al financiamiento y reducir las brechas que históricamente han dificultado el ejercicio de este derecho.
También se refirió al programa Borrón y Cuenta Nueva, que desde diciembre de 2023 se actualiza de forma automática para permitir la regularización de créditos vencidos, así como a las nuevas alternativas habitacionales, como la renta y la renta con opción a compra, que deben aplicarse exclusivamente a derechohabientes y bajo reglas claras, padrones públicos y criterios objetivos.
Sobre la creación de la empresa filial del INFONAVIT, De la Torre señaló que este esquema debe ser complementario a los mecanismos existentes y no sustituir la colaboración con el sector privado. La Confederación enfatizó que el Instituto mantiene su estructura tripartita con representación de trabajadores, gobierno y empleadores, y que las decisiones se siguen tomando por consenso en el Consejo de Administración.
En ese marco, recordó que el artículo 39 de la Ley del INFONAVIT establece que las subcuentas de vivienda deben recibir intereses en función del remanente de operación del Instituto, y que el Consejo debe procurar que la tasa aprobada anualmente conserve el poder adquisitivo de los ahorros de los trabajadores.
Respecto a la problemática de la vivienda abandonada, De la Torre señaló que se requiere una solución estructural que combine legalidad, viabilidad financiera y justicia social. Cualquier esquema de regularización debe evitar incentivar ocupaciones ilegales y garantizar certeza jurídica.
Al 30 de junio de 2025, el INFONAVIT ha otorgado 268,532 créditos, con una derrama económica de 153,956 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 15 % respecto al mismo periodo de 2024. De acuerdo con cifras del propio Instituto, el 80.18 % de la cartera total se encuentra sin riesgo, mientras que el 17.88 % corresponde a cartera deteriorada, que requiere atención específica mediante esquemas de recuperación.
Finalmente, De la Torre subrayó que el INFONAVIT debe seguir enfocado en quienes se encuentran en la formalidad laboral, que representan el 45 % de la fuerza de trabajo en México. Señaló que el objetivo no es solo ampliar el acceso a la vivienda, sino hacerlo sin precarizar a los trabajadores. “Lo que queremos es que nuestros colaboradores tengan acceso a una vivienda digna, dentro de sus comunidades, sin perder de vista la sostenibilidad del Instituto ni el respeto a la propiedad privada”, afirmó. CONCANACO SERVYTUR, como organización fundadora del INFONAVIT, reiteró su compromiso con el diálogo social, la transparencia y la construcción de soluciones que fortalezcan el patrimonio de los derechohabientes sin generar distorsiones ni incentivos regresivos.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.