“HECHO EN MÉXICO”: nuestro compromiso con la reactivación económica y el consumo local, Confederación Nacional de Comercio
- “El propósito de Hecho en México es fortalecer nuestras capacidades productivas, aumentar la calidad de nuestros productos y potenciar las empresas mexicanas en todos los sectores.” Marcelo Ebrard.
- “Hecho en México representa una oportunidad para reforzar el sentido de orgullo nacional, así como para potenciar a las Mipymes y a los emprendedores”. De la Torre.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través de su presidente, Octavio de la Torre, forma parte del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, cuyo objetivo es fortalecer la identidad nacional y promover el consumo de productos nacionales, tanto en mercados locales como internacionales.
El presidente de la Confederación señaló: “Como miembros del Consejo contribuiremos para que Hecho en México sea trascendental en la economía de nuestro país, porque como Confederación representamos a 5.2 millones de empresas y negocios familiares, a través de 258 cámaras en las 32 entidades federativas; que juegan un papel clave en la generación de empleo y el desarrollo económico, por lo que este programa nos permitirá detonar la economía y el consumo local”.
Bajo la instrucción directa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, este Consejo, y las acciones derivadas del mismo, coordinadas a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscan reactivar la economía nacional como parte del Plan México, y en respuesta a los retos derivados de la coyuntura internacional, como la amenaza del incremento de aranceles por parte de Estados Unidos, entre otros factores que afectan la competitividad de las empresas mexicanas.
“Hecho en México” tiene el propósito de fomentar el consumo de productos mexicanos, aumentar la competitividad de las empresas nacionales y contribuir a la generación de empleos. La iniciativa busca ser un motor de reactivación económica en el contexto de los desafíos internacionales actuales, incentivar la producción nacional y hacer frente a la dependencia de productos extranjeros.
Marcelo Ebrard, subrayó la importancia de la unidad para enfrentar los retos que se presentan en el ámbito económico global: “El propósito de Hecho en México es fortalecer nuestras capacidades productivas, aumentar la calidad de nuestros productos y potenciar las empresas mexicanas en todos los sectores. Este esfuerzo no solo responde a los desafíos internacionales, sino que también busca generar bienestar a través de una economía más sólida y competitiva. La participación del sector privado es esencial para el éxito de esta estrategia”.
La instalación de los primeros miembros del Consejo, al cual se integrarán aun más, se realizó en la Secretaría de Economía y reunió a funcionarios del gobierno federal, empresarios, emprendedores, creadores y artistas, El Consejo tiene como fin impulsar la visibilidad de los productos mexicanos en los mercados nacional e internacional y contribuir a la sostenibilidad de las empresas nacionales.
Miembros del Consejo Promotor
Hecho en México
1. Adalberto Flores Ochoa, Fundador y Director Ejecutivo Kueski
2. Alejandra Moreno Toscano, Historiadora
3. Alejandro Gomory Martínez, Director General Galletas Dondé
4. Alfonso de los Ríos, CEO Nowports
5. Ana Paula Robles Sahagún, Directora General Consejo Mexicano Vitivinícola
6. Ana Paula Vázquez, Arquera
7. Ana Paulina López Laviada, Directora General Adjunta Polpusa
8. Angélica Moreno, Directora General Talavera de la Reyna Artesanía
9. Antonio Del Valle Perochena, Presidente del Consejo de Administración Grupo Kaluz
10. Armando Paredes, Presidente del Consejo Alpura
11. Arturo J. Saval Pérez, Presidente Nexxus Capital
12. Blanca Treviño De Vega, Presidenta y Directora General Softtek
13. Claudia Esteves, Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C. (AMPIP)
14. Cristina Pineda, Cofundadora Pineda Covalin
15. Cuitláhuac Gutiérrez, Vicepresidente de Asuntos con Gobierno Aeroméxico
16. Diego Cosío Barto, Director Ejecutivo ANTAD
17. Eduardo Tamer, Director General Mikels
18. Elena Reygadas, Rosetta
19. Elio Xicún, Cobá Xicún
20. Emilio Cadena, Presidente y Director General Prodensa
21. Felipe Vallejo Dabdoub, Director General y Director Global de Asuntos Regulatorios y Corporativos Bitso
22. Emilio Carranza
23. Jorge Vallejo, Quintonil
24. Gabriel Navarro Hidalgo, Director de Relaciones con Gobierno Hydra Technologies
25. Gabriela Estrada, Cofundadora y Directora General Vexi
26. Genoveva de la Peña, Conservadora Casa de Abejas
27. Hernán Fernández, Fundador y Socio Director Ángel Ventures
28. Joaquín García, Dentilab
29. Jorge Gutiérrez Vera, Director General Energía Eléctrica BAL
30. Jorge Medina, Presidente Asociación Mexicana de Filmadoras
31. Juan Carlos Peralta, Director General Grupo IUSA
32. Juan Manuel Ley Bastidas, Presidente del Consejo de Administración y Director General Casa Ley
33. Juana Ramírez, ASEM Grupo SOHIM
34. Laura Diez Barroso Azcárraga, Presidenta Grupo Aeroportuario del Pacífico
35. Luis Miguel Pérez Amarante, Director de Asuntos Corporativos Grupo Orlegi
36. Luis Ortiz Gross, Director General Zumit Tech
37. Marco Antonio del Bosque García, Vicepresidente Comercial y de Operaciones Mabe Global
38. María Eugenia Salas, Subdirectora de Investigación y Nuevos Productos Helvex
39. Marian Santos, Influencer
40. Mario Echanove Carrillo, Director de Operaciones y Relaciones Institucionales Tequila San Matías
41. Marlene Garayzar Stori, Cofundadora y Directora de Gobernanza
42. Martha Ortiz, Filigrana
43. Mauricio del Valle, Director General Saavi Energía
44. Montserrat Laruqé, Diseñadora
45. Patricia Cabello Guerrero, Directora Administrativa y Financiera ACV Group
46. Patricia Izarrarás Aviña, Presidenta del Consejo de Administración Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual
47. Pedro Reyes, Escultor
48. Pedro Rivero González, CEO Autlan
49. Raúl Gutiérrez, Presidente y Director General DeAcero
50. René Saúl Farro, Directora General Kapital Bank
51. Ricardo Martín Bringas, Director General Organización Soriana
52. Rodrigo Herrera Aspra, Presidente Farmacéutica Gennoma Lab
53. Rubén Castañón Hernández, Director de Marketing La Moderna
54. Sarah Hamui, Maestras artesanas
55. Stefan Möller, Cofundador y Director Ejecutivo Klar
56. Tanya Moss, Directora General Tanya Moss
57. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente Concanaco Servytur
Fuente: debate.com.mx; en https://www.debate.com.mx/economia/Ellos-son-los-integrantes-del-Consejo-Honorario-Promotor-Hecho-en-Mexico-20250218-0207.html
“La Confederación impulsa activamente las economías locales con iniciativas como México Muy Mexicano y próximamente con La Gran Escapada, que tienen como objetivo detonar el consumo local, comunitario, en beneficio del ciclo económico regional, y de los empresarios, comerciantes y prestadores de servicios.” Precisó De la Torre.
La participación activa de la Confederación en la promoción e impulso de “Hecho en México”, se alinea con uno de sus ejes estratégicos de trabajo: apoyar el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas familiares y privadas, con especial atención en las PYMES. Como organismo empresarial fortalecemos la producción nacional y el consumo interno como un paso fundamental para garantizar la competitividad del país a nivel global, y para mitigar los efectos de las tensiones comerciales internacionales.
Octavio de la Torre agregó: “En la Confederación trabajamos para apoyar el desarrollo de las empresas mexicanas, y especialmente de las micros, pequeñas y medianas, que son las que requieren de más atención y apoyo para sobrevivir y prosperar en un entorno económico tan competitivo. La campaña Hecho en México representa una oportunidad única para reforzar el sentido de orgullo nacional, así como para potenciar a las Mipymes y a los emprendedores”.
CONCANACO Servytur reitera su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad económica brindando atención especial a las micro y pequeñas empresas, las cuales representan 95.5% del total de empresas en el país, según datos del Censo Económico 2024 del INEGI.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur) es el organismo empresarial más antiguo y de mayor representatividad en México. Con más de 5.2 millones de empresas y negocios familiares afiliados a través de sus 258 cámaras en las 32 entidades federativas del país, promueve el desarrollo económico, la competitividad y el bienestar del sector empresarial mexicano.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.