Extorsión: CONCANACO SERVYTUR celebra que el delito
se persiga de oficio y reafirma su liderazgo en la defensa
del sector empresarial
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) celebra como un logro institucional la decisión del Gobierno Federal de perseguir de oficio el delito de extorsión, medida histórica que responde a años de trabajo territorial, acompañamiento a las víctimas y propuestas técnicas elevadas desde las cámaras de comercio. Esta acción forma parte de la próxima Ley General contra la Extorsión, que marca un parteaguas para miles de negocios que no podían denunciar por miedo o represalias.
CONCANACO SERVYTUR reconoce con responsabilidad y esperanza la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció esta estrategia durante la Conferencia del Pueblo, así como el trabajo de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. La propuesta para reformar el artículo 73 constitucional y legislar este delito de forma unificada es un paso valiente y correcto.
“La extorsión no sólo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Por eso, perseguir de oficio no es sólo una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado. Desde el sector productivo, desde los negocios familiares hemos exigido esta reforma durante años, porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado”, afirmó el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE 2024), sólo en 2023 se registraron 739 mil casos de extorsión en unidades económicas, afectando al 88 % de micronegocios. El costo económico supera los 31,000 millones de pesos anuales, equivalentes al 0.13 % del PIB, con afectaciones directas en comercio minorista, mercados públicos, transporte de carga, restaurantes, turismo y plataformas de renta vacacional. Más del 84 % de los casos fueron vía telefónica, lo que exige reforzar los mecanismos de rastreo y denuncia digital.
La extorsión no sólo encarece productos y destruye empleos; desestructura cadenas de suministro, impone reglas criminales sobre horarios, precios, rutas y proveedores, y ha llevado al cierre definitivo de miles de negocios. Se estima que 120,000 empleos informales se perdieron en 2023 por el impacto de este delito, principalmente en los estados de México, Guanajuato y Jalisco.
CONCANACO SERVYTUR respalda la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla:
- Fortalecimiento del número 089 como línea única nacional para denuncias anónimas.
- Cancelación inmediata de líneas telefónicas y cuentas bancarias vinculadas al delito.
- Creación de unidades especializadas con células de inteligencia en las entidades más afectadas.
- Intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera para congelar recursos criminales.
- Operativos penitenciarios para desarticular redes que operan desde penales.
- Redacción de un tipo penal unificado con agravantes claras y protección institucional para víctimas y testigos.
“Este logro no sólo responde a una demanda del sector: responde al dolor de miles de negocios que fueron silenciados por el miedo. Hoy, quien se asume como víctima es el Estado mexicano. Y desde CONCANACO SERVYTUR, reiteramos: estamos listos para colaborar desde el territorio, con datos, propuestas y compromiso”, agregó De la Torre.
A casi un año del asesinato de nuestro compañero Julio César Almanza Armas, víctima del crimen organizado en Tamaulipas, la Confederación hace un llamado a que esta estrategia sea también memoria, justicia y protección real para los empresarios que todos los días arriesgan su integridad por mantener vivos sus negocios.
CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso de seguir acompañando al sector desde el territorio, fortaleciendo redes locales, visibilizando casos y generando una economía segura, digna y sin miedo. Perseguir la extorsión de oficio no es sólo una acción legal: es proteger la vida productiva de México.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.