Ir al contenido

CONCANACO SERVYTUR impulsa colaboración con autoridades para fortalecer la seguridad del sector empresarial




CONCANACO SERVYTUR impulsa colaboración con autoridades para fortalecer la seguridad del sector empresarial


  • No podemos permitir que la inseguridad siga limitando el desarrollo del país. La protección de las empresas y la seguridad de los ciudadanos deben ser prioridad para las autoridades: CONCANACO.



La Confederación de Cámaras reafirma su compromiso para trabajar con las autoridades para fortalecer la seguridad en el comercio, los servicios y el turismo, labor que se ha intensificado en la gestión del Presidente Octavio de la Torre de Stéffano, quien ha elevado el tema a tipificar la extorsión, como delito de oficio, poniendo la propuesta en la mesa de legisladores, gobernadores  y con la Presidenta de México, Claudia Sheinmaum.


El tema que ya era de importancia, tomó relevancia para la Confederación, luego del asesinato del empresario Julio César Almanza Armas, prosecretario de la Concanaco y presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, el 31 de julio de 2024, baleado alrededor de las cuatro de la tarde afuera de las oficinas de la Cámara de Comercio en Matamoros, horas después de criticar la inseguridad que viven los negocios en Tamaulipas.


En ese momento Concanaco inició mesa de trabajo con el equipo de transición de Claudia Sheinbaum, y generó un diagnóstico que acompañó de la iniciativa para tipificar el delito de extorsión en el Código Penal, proponiendo condenas de 6 a 10 años de prisión a quien genere alza de precios, competencia desleal o distorsione el mercado, propuesta que el Consejo Directivo de Concanaco, hizo llegar a los 32 gobernadores del país para su análisis.


El objetivo es reformar el inciso A,  fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación.


En este camino entró en vigor una reforma al Código Penal del Estado de México, con la adición del artículo 199 bis, que aborda los delitos contra el consumo y la economía, Reforma, cuyo dictamen fue promovido por el Fiscal General de Justicia de la entidad, José Luis Cervantes, y que incluye algunos comentarios de integrantes de Concanaco Servytur México -como parte de los reportes que se reciben por las Cámaras Confederadas y los más de 4.5 millones de afiliados en el país-, tipifica como delito obligar a una persona o negocio a comprar y/o vender productos que favorezcan a un individuo o empresa.


También penaliza la imposición de proveedores para bienes o servicios, así como la fijación arbitraria de precios por encima del mercado en una determinada localidad o región. Las penas para estas conductas van desde seis años hasta más de 20 años de prisión. El Código Penal del Estado de México no tenía contemplada esa conducta delictiva por lo que ese ilícito no se castigaba. Ahora las autoridades persiguen estos delitos de oficio, sin necesidad de que exista una denuncia, previniendo con ello la coacción a comerciantes o empresarios para que compren determinados artículos, a quienes los obliguen a adquirirlos sólo con ciertos proveedores o a quienes impongan su precio de manera arbitraria.


Igualmente Concanaco reconoció la importancia de los Decretos por los que se reformaron en diciembre pasado, el párrafo segundo del artículo 19 y el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionados con la prisión preventiva oficiosa y la seguridad pública, respectivamente. Estas reformas representan un paso crucial hacia el fortalecimiento del marco legal para combatir este tipo de delitos y garantizar la seguridad de las actividades económicas en nuestro país.


Los sectores productivos en México requieren un entorno seguro para operar y generar crecimiento económico. Sin embargo, enfrentan esquemas criminales extractivos, como la extorsión y el cobro de piso (exigencia de pagos ilegales a empresarios y comerciantes para permitirles operar sin represalias), así como la imposición de precios y el control de la proveeduría y distribución. Estas prácticas afectan principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y han llevado al cierre de operaciones en diversas regiones.


El impacto de la inseguridad contra el sector empresarial ha quedado en evidencia con hechos recientes, como el asesinato del empresario Julio César Almanza Armas, lo que refuerza la urgencia de garantizar el Estado de derecho y la protección de quienes generan empleo y desarrollo en el país.


La seguridad es fundamental para atraer inversión y generar certidumbre, el compromiso de la Confederación es colaborar con las autoridades para implementar estrategias efectivas que protejan a los sectores productivos y fomenten un México más seguro y competitivo.


Como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad del sector empresarial, CONCANACO SERVYTUR impulsa la colaboración con el gobierno federal, estatal y municipal a través de:

  • Mesas de Seguridad entre autoridades federales y estatales con representantes empresariales para coordinar estrategias de prevención del delito.
  • Fomento de la denuncia y canales de comunicación seguros para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar la protección de las víctimas.
  • Mesas de trabajo y actividades a nivel interno y de alta seguridad.


La Confederación urge consolidar una estrategia efectiva de colaboración al entender que la seguridad es un trabajo conjunto en beneficio de la economía formal y de millones de mexicanos que dependen del comercio, los servicios y el turismo, más ahora ante la designación del Gobierno de Estados Unidos de América a los carteles mexicanos  como “organizaciones terroristas extranjeras”.


Datos clave Según el Diagnóstico de Riesgos de Seguridad 2024


  • 78% de los estados registran extorsión en diversas modalidades.
  • 76.8% de los estados reportan infiltración del crimen organizado en cadenas de valor.
  • 40% del PIB y 80% del empleo dependen del comercio y los servicios, sectores fundamentales para el desarrollo del país.
  • Minerva Pérez Castro,  presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), también fue asesinada horas después de alzar la voz por la pesca ilegal y el cobro de piso a pescadores en Baja California.
  • Actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas.



----------

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.


CONCANACO SERVYTUR impulsa colaboración con autoridades para fortalecer la seguridad del sector empresarial
por Concanaco Servytur 24 de marzo de 2025
Compartir
Archivo
Llama Confederación de Cámaras a Procurar Estado de Derecho