Empiece CONCANACO impulsa desarrollo
económico y alianzas globales
Escrito por Julieta Martínez
En la reunión mensual de Consejeros y Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), el presidente Octavio de la Torre de Stéffano, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre el estado actual de diversas iniciativas impulsadas por la Confederación a nivel nacional.
Durante el acto, estuvo acompañado por miembros de la estructura directiva, entre ellos la secretaria general Miriam Souza, la tesorera Rosa Elena García Hidalgo, la protesorera Alejandra Escobedo, la prosecretaria Silvia Gutiérrez Almanza, así como representantes del sector empresarial como Esperanza Ortega, presidenta de CANACINTRA; Felipe Cervantes, vicepresidente de Agencias de Viajes y presidente de la AMAV; y María Fernanda Valdéz, directora de Turismo.
CONCANACO lidera iniciativas de impacto nacional
Asimismo, se informó sobre el impacto de la campaña “La Gran Escapada – El Buen Fin del Turismo”, que ha promovido el turismo interno mediante actividades en 27 entidades federativas, sumando más de 4,000 registros. Dentro de las entidades participantes incluyen a: Tamaulipas, Morelos, Querétaro, Tabasco, Zacatecas, Yucatán, Durango, Veracruz, entre otros.
El presidente de la Torre también expuso los resultados de las Jornadas de Impulso a Negocios Globales, orientadas a fortalecer la vinculación internacional de empresas mexicanas. Estas jornadas han generado más de 300 conexiones comerciales y proyecciones de inversión en al menos nueve estados del país.
Los vínculos se han establecido con países como Estados Unidos, China, Italia, Colombia, Suecia y Panamá, este último con especial interés en sectores de:
• Energía.
• Tecnología.
• Logística y servicios.
• Las áreas con mayor proyección incluyen:
• Manufactura.
• Energías limpias.
• Servicios digitales.
• Turismo médico.
Finalmente, se informó que CONCANACO SERVYTUR ha sido la primera organización empresarial en recibir la autorización oficial para el uso de la marca “Hecho en México”, otorgada por la Secretaría de Economía. La Confederación ha iniciado ya la promoción de los requisitos para que sus miembros puedan acceder a este distintivo.
Fuente: Mundo Ejecutivo